Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
UBUNTU
Presentacion
UBUNTU = Soy porque Somos La filosofía Ubuntu es una regla ética mundial que se originó en Sudáfrica y se enfoca en la lealtad de las personas y las relaciones entre ellas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Ubuntu defiende la existencia de una comunidad global y traspasa cualquier aspecto de nuestra vida, ayudándonos a mantener el equilibrio y bienestar común. Consiste en aceptar las diferencias y diversidades dentro de la unidad que somos.
Objetivo
Consolidar una estrategia pedagógica, de naturaleza extracurricular, para el fomento de la cultura investigativa de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas, que espontáneamente deseen agruparse en el semillero UBUNTO, para desarrollar actividades de naturaleza investigativa particularmente en el ámbito de la estrategia organizacional.
Enfoque
La creación del Semillero UBUNTU, como una estrategia pedagógica extracurricular, busca fomentar y fortalecer la cultura investigativa entre los estudiantes de pregrado y posgrado de distintas sedes de la Universidad Nacional de Colombia. La importancia de esta iniciativa radica en varios aspectos fundamentales: - Estimular el interés por la investigación: Al ofrecer a los estudiantes la oportunidad de agruparse en el Semillero UBUNTO y participar en actividades de naturaleza investigativa, se les motiva a desarrollar una actitud proactiva y curiosa frente al conocimiento. Esto fomenta la pasión por la investigación y permite que los estudiantes adquieran un enfoque más profundo y reflexivo en sus estudios. - Desarrollar habilidades investigativas: A través de la participación activa en el semillero, los estudiantes pueden desarrollar habilidades esenciales para la investigación, como la formulación de preguntas de investigación, la recolección y análisis de datos, la interpretación de resultados y la elaboración de informes. Estas competencias son valiosas tanto para su formación académica como para su futura vida profesional. - Aplicar conocimientos teóricos en la práctica: El Semillero UBUNTO proporciona un espacio donde los estudiantes pueden aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en sus cursos y asignaturas de la Facultad de Ciencias Económicas en situaciones reales y desafiantes. Esto les permite ver la utilidad y relevancia práctica de lo que aprenden, lo que puede aumentar su motivación y compromiso con sus estudios. - Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo: La investigación es una actividad colaborativa, y el semillero brinda la oportunidad de trabajar en equipo, compartir ideas y aprender de sus pares. Esta experiencia fomenta habilidades sociales y de comunicación, además de fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia en la Facultad. - Contribuir al desarrollo de la estrategia organizacional: Al enfocarse en actividades de investigación relacionadas con la estrategia organizacional, el Semillero UBUNTO puede ofrecer un valor agregado a la Facultad de Ciencias Económicas al generar conocimiento aplicado y relevante en este campo. Los resultados y hallazgos obtenidos por los estudiantes pueden ofrecer insights valiosos para la mejora de la gestión y el funcionamiento de organizaciones en diversos sectores. - Promover el pensamiento crítico y la innovación: La investigación implica un enfoque crítico y la búsqueda de soluciones
Líder
Sede
Bogotá
Facultad
2- FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Articulación con grupos de investigación
Los investigadores del grupo, promueven la generación de capacidades investigativas en estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia particularmente en temas afines a la Gestión y a las Organizaciones
Áreas
Ciencias sociales - Economía y negocios
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
Agendas de conocimiento
Desarrollo Organizacional Económico e Industrial
Agendas de conocimiento secundarias
  • Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Líneas de trabajo
  • ADMINISTRACIÓN, ORGANIZACIÓNES Y COMPLEJIDAD AMBIENTAL, NUEVAS EPISTEMES PARA LA ADMINISTRACIÓN
Objetivos de desarrollo sostenible
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanentes para todos
Objetivos de desarrollo sostenible secundario
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Integrantes
DIEGO FERNANDO CUCUNUBO HERNANDEZ
Estudiante Posgrado - Estudiante maestría en formación
EDWIN SANTIAGO ANGARITA MOLANO
Estudiante Pregrado - Iniciaciona a la investigación formativa
Docente Director - Líder de Semillero.
YERSON DAVID RENTERIA HERRERA
Estudiante Pregrado - Iniciaciona a la investigación formativa
LAURA DANIELA RAMÍREZ GARZÓN
Estudiante Pregrado - Iniciaciona a la investigación formativa
Docente - Profesora e investigadora asociada
CATALINA PEREZ BALLESTEROS
Estudiante Pregrado - Estudiante en formación
KAREN VALENTINA CLAVIJO PADILLA
Estudiante Pregrado - Iniciaciona a la investigación formativa
LEONARDO ESTEBAN MORALES CRISTANCHO
Estudiante Pregrado - Estudiante pregradual en formacion
Laboratorios
Grupos de investigación
Proyectos asociados