Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
SONOAURAL - Semillero de prácticas sonoras experimentales
Presentacion
El semillero de prácticas sonoras experimentales es un espacio de convergencia disciplinar para la investigación de los diferentes fenómenos sonoros en la práctica artística contemporánea, es decir, otras formas de escucha, de amplificación, de creación e interacción con el espacio y sobre todo ejercicios de traducción interdisciplinares que permitan la conexión de tecnologías con el arte. El Arte Sonoro es un campo de conocimiento donde el sonido es el eje conductor de la creación, donde se desarrollan diferentes experiencias y prácticas que se distancian de parámetros musicales y deciden tomar consciencia de niveles auditivos. Estas experiencias han sido nombradas y categorizadas de diferentes maneras: radio-arte, poesía sonora, paisaje sonoro, escultura sonora, instalación sonora, acción sonora, arquitectura acústica, escucha profunda, performance telemático, ensamblaje, audio-guía, acción ruidista, circuit bending, live coding, música viva, laboratorio sonoro. Se comienza a nombrar como Arte Sonoro desde finales de los años 70 pero ha tenido presencia en el mundo desde mucho antes, desde la apología al ruido del futurista Luigi Russolo, a transformarse en una materia de investigación desde las posibilidades mediales como el sonido con propiedad escultórica, la experimentación sonora, la manifestación del movimiento Fluxus, la transformación sonora y las nuevas tecnologías de grabación que han hecho del arte sonoro un campo amplio de investigación. En Colombia el Arte Sonoro se ha venido trazando de manera lenta. Dentro de la Universidad Nacional sede Medellín los fenómenos sonoros se han investigado desde perspectivas científicas y técnicas, pero no se ha profundizado en el campo de las artes.
Objetivo
Fomentar la investigación y la experimentación alrededor del sonido para la creación de experiencias sonoras vinculadas a las prácticas artísticas contemporáneas.
Enfoque
El énfasis del arte sonoro es explorar las posibilidades de creación de los fenómenos sonoros,el arte sonoro reúne diversas actividades intermediáticas que se identifican por medio del sonido.
Líder
Sede
Medellín
Facultad
3- FACULTAD DE ARQUITECTURA
Articulación con grupos de investigación
Este semillero aporta a la investigación creación y fomenta los procesos experimentales que puedan desarrollar competencias que puedan aportar en el medio.
Áreas
Humanidades - Arte
Áreas OCDE secundarias
  • Humanidades - Otras humanidades
Agendas de conocimiento
Arte y Cultura
Agendas de conocimiento secundarias
  • Hábitat, Ciudad y Territorio
Líneas de trabajo
  • PROCESOS CREATIVOS
Objetivos de desarrollo sostenible
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanentes para todos
Objetivos de desarrollo sostenible secundario
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
Integrantes
JUANA VALENTINA MOLINA AROS
Estudiante Pregrado - investigador y creador
DAVID ESTEBAN MONTAÑO RODRÍGUEZ
Estudiante Pregrado - co-investigadr
JUAN ESTEBAN GARAY ORTIZ
Estudiante Pregrado - Coinvestigador
Docente Director - Líder de Semillero.
ISABELA PINEDA ORTEGA
Estudiante Pregrado - investigador y creador
WEIMAR IVAN PÉREZ TAIMAL
Estudiante Pregrado - Co-investigador
SUSANA LONDOÑO
Estudiante Posgrado - Estudiante lider
JAZMIN MARULANDA ZAPATA
Estudiante Pregrado - estudiante líder
VALENTINA TOBÓN ESPINOSA
Estudiante Pregrado - investigador y creador
MARIA ADELAIDA CARDENAS TAMAYO
Estudiante Pregrado - Participante
Laboratorios
Grupos de investigación
Proyectos asociados