|
Presentacion |
El grupo de investigación Ocupación e Inclusión Social, surge en el año 2000, como respuesta a la necesidad de responder a los vacíos investigativos que, tanto a nivel nacional, como internacional, se reportan en el área de la Terapia Ocupacional. Producto de ello, el grupo empezó a incursionar en la ejecución de proyectos de extensión (gestión social, extensión solidaria, consultorías) mediante los cuales se identificaron una serie de problemàticas y situaciones de relevancia que no habían sido atendidas anteriormente y requerìan con urgencia una pronta respuesta desde la academia. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- TERAPIA OCUPACIONAL
- MAESTRIA EN DISCAPACIDAD E INCLUSION SOCIAL
|
|
Agendas de conocimiento |
Salud y vida Agendas del conocimiento secundarias
- Hábitat, Ciudad y Territorio
- Desarrollo Organizacional Económico e Industrial
- Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
- Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud Áreas OCDE secundarias
- Ciencias médicas y de la salud - Otras ciencias médicas
- Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
|
|
Lineas de investigación |
- PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD PÚBLICA
- REHABILITACIÓN, TECNOLOGÍA Y ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- (DIS)CAPACIDADES, GRUPO DIVERSIDAD EDUCATIVA
- SALUD Y SEGURIDAD DEL TRABAJO EN SECTORES PRODUCTIVOS
|
|
Enfoque estratégico |
El Grupo Ocupación e inclusión social será lider a nivel nacional y regional en la validación y desarrollo de saberes en torno a las problemáticas, modelos de actuación, sistemas de evaluación y seguimiento, acciones, instrumentos y herramientas de intervención, estrategias y políticas para el aseguramiento de la calidad de planes, programas y procesos dirigidos a la inclusión socialde personas y grupos, haciendo uso de la ocupación y el trabajo como factores generadores de una efectiva inclusión. |
|
Prioridades de investigación |
- Diseño, validación e implementación de sistemas para el aseguramiento de la calidad en procesos, programas y proyectos dirigidos a la inclusión social de personas y grupos.
- Diseño y validación de instrumentos y procedimientos tendientes a facilitar, promover y evaluar procesos de inclusión social de personas y grupos.
- Diseño y validación de modelos de intervención que respondan a las características y necesidades poblacionales y socioculturales de Colombia y la región.
|
|
Perspectiva interdisciplinaria |
- Establecer vínculos para el intercambio y trabajo conjunto con investigadores extranjeros (Europa y Latinoamérica), así como de otras instituciones.
- Reportar los resultados de los proyectos de grado que se vienen desarrollando en el marco de las líneas de investigación.
Desarrollar experiencias de investigación que respondan a las problemáticas, necesidades y vacíos detectados en los proyectos de extensión realizados por el Departamento de la Ocupación Humana, mediante proyectos sociales. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Enfermedades de origen laboral en docentes escolares: una revisión sistemática (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- ¿Terapeutas ocupacionales en la educación? Caminos y posibilidades para/en América Latina y Caribe desde una Comunidad de Práctica (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- Telehealth Interventions Aimed at Parents and Caregivers of Children Living in Rural Settings: A Systematic Review (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- Valoración del desempeño ocupacional: factor integrador en la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- Significados y retos de la Terapia Ocupacional en cuidados paliativos: una perspectiva desde la experiencia práctica estudiantil (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- Transformation strategies for healthy organizations (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- Lineamientos del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional para la atención hospitalaria aguda y subaguda de pacientes con COVID-19. (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- Trabajo y salud de los bogas del Río Magdalena en el siglo XIX (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- La salud ocupacional y su respuesta histórica a las necesidades de salud de los trabajadores (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- strategias de intervención de los factores de riesgo psicosocial de origen laboral: una visión desde terapia ocupacional (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- Participación de la terapia ocupacional en políticas públicas de salud laboral: un desafío profesional (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- a rehabilitación profesional desde la perspectiva del trabajador con trastorno mental de origen laboral: un estudio cualitativo (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
|
|