Escudo de la República de Colombia
Juan Manuel Arango Soler
Cátedra
Perfil profesional
Mi profesión de base es Terapia Ocupacional y me gradué del programa de la Universidad Nacional en el año 2008 con el primer promedio académico de mi promoción. En el 2011 terminé la Maestría en Salud Pública dentro de la misma universidad, obteniendo una mención meritoria por mi tesis ¿Desarrollo evolutivo en la normativa referente a riesgos profesionales y salud ocupacional desde el punto de vista del Derecho del Trabajo, la Seguridad Social y la Salud Pública¿. En el mes de abril del 2020 defendí mi tesis doctoral denominada ¿Análisis Sociopolítico de la trayectoria colombiana en riesgos profesionales y salud ocupacional (1979-2012)¿, la cual obtuvo el reconocimiento de meritoria por el Consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Tengo experiencia como docente e investigador en programas educativos en ciencias de la salud, siendo un rol que me ha conducido a escribir algunas publicaciones científicas y presentar mi trabajo en diferentes eventos. También he desarrollado el papel de asistente de investigación, adelantando las búsquedas de literatura correspondientes y apoyando los procesos de recopilación, lectura y análisis de los referentes bibliográficos. Ello me posibilita tener dominio de herramientas tecnológicas de gestión bibliográfica, así como de software para el análisis cualitativo (Nvivo) y cuantitativo (nociones de SPSS y Epi Info). Además, he ejercido como monitor del seminario de investigación del Doctorado Interfacultades en Salud Pública y del Diplomado en Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional (ambos en la Universidad Nacional), dinámicas que me han permitido trabajar mis destrezas académicas, pero también fomentar habilidades administrativas para resolver las inquietudes y solicitudes de los estudiantes. Si bien una parte importante de mi trayectoria ha estado ligada con la academia y la investigación como intereses primarios (no solamente en el ámbito sanitario, sino que resalto mi experiencia en el sector cultura), me he desempeñado como terapeuta ocupacional en la atención de personas con diversas condiciones de salud y momentos del ciclo vital, destacando mi quehacer en el campo de la atención domiciliaria.
Publicaciones
Eventos
  • ¿Sociopolitical analysis of the Colombian trajectory in occupational health and occupational risks (1979-2012)¿.; XXII WORLD CONGRESS ON SAFETY AND HEALTH AT WORK., Toronto, Canadá, septiembre 2021.
  • Aproximación de los profesionales de la rehabilitación a los debates sanitarios contemporáneos, una cuestión de equidad.; III CONGRESO INTERNACIONAL DE SISTEMAS DE SALUD, III CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, EQUIDAD CALIDAD Y SERVICIOS DE SALUD., Cali, Colombia, octubre 2014.
  • ¿COVID-19 Pandemic, Public Health and Occupational Therapy¿.; 18TH WFOT INTERNATIONAL CONGRESS, Paris, Francia, marzo 2022.
  • ¿Contemporary Debates On Public Health and Occupational Therapy-The Conceptual and Methodological Tools Derived from this Approach of Population Problems¿.; 16 TH CONGRESO INTERNACIONAL DE LA WORLD FEDERATION OF OCCUPATIONAL THERAPISTS (WFOT)., Yokohama, Japón, junio 2014.
  • ¿Agotamiento profesional (burnout) en terapistas ocupacionales: problema global, acción local¿; XXXVI REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGÍA (SEE) Y XIII, CONGRESSO DA ASSOCIAÇÃO PORTUGUESA DE EPIDEMIOLOGIA (APE)., Lisboa, Portugal, septiembre 2018.