Grupos de investigación
CULTURA DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
Presentacion
El Grupo de Trabajo Académico Cultura de la Calidad en la Educación se caracteriza por su investigación y generación de conocimiento en temáticas que buscan la consolidación de la educación como pilar de la sociedad, aspectos que ayudan no solo a entender y explicar los proceso educativos, sino además a mejorarlos y proyectarlos hacia un contexto dinámico y propositivo, caracterizado por ofrecer una visión integradora y de influencia colectiva para la Universidad Nacional de Colombia; fue creado en el año 2005 y actualmente se encuentra categorizado por COLCIENCIAS en A.
Líder
Sedes
Manizales
Dependencias
4- FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
Planes de estudio
Sin información de planes de estudio
Agendas de conocimiento
Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
Agendas del conocimiento secundarias
  • Desarrollo Organizacional Económico e Industrial
Áreas OCDE
Ciencias sociales - Ciencias de la educación
Áreas OCDE secundarias
  • Humanidades - Otras humanidades
Lineas de investigación
  • POLÍTICAS PÚBLICASS
  • CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
  • EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Enfoque estratégico
Aportar al diseño de nuevas estrategias pedagógicas y evaluativas para la educación y formación, siendo un insumo importante para la toma de decisiones de las Facultades, de los Departamentos y de los docentes como tal y en ultimo generar condiciones pedagógicas y educativas
Prioridades de investigación
Las prioridades de investigación del grupo giran entorno al sector educativo y especialmente enfocados en la Educación Superior; se pretende realizar alianzas estrategicas que permitan el desarrollo de diversos proyectos que faciliten una mirada integral del sector, es decir, socios que tengan que ver con el sector y especialmente con la Educacion basica y media. Con los resultados de las diferentes investigaciones se pretende aportar a la Facultad y a la Sede propuestas que puedan en un momento determinado ser tenidas en cuanta para el mejoramiento de los procesos.
Perspectiva interdisciplinaria
Algunos de los retos propuestos en el grupo es la participacion en redes Educativas y las alianzas con Instituciones que permitan la construccion y puesta en marcha de proyectos con impacto en el sector.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Modelo de transferencia de conocimiento para centros e institutos de investigación (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Aproximación al perfil investigativo de la maestría en administración de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales: Propuesta para la construcción de campos de formación e investigación (Informe Final)
  • Programa Educación Rural para la Paz (Informe Final)
  • Educación, paz y posconflicto: los maestros opinan (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Ideas para transformar la educación rural (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Cartilla Educación y paz (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Cartilla Matemática y estadística (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Cartilla Experimentación didáctica (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Cartilla Ambiental (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Guía para la formulación e implementación de políticas (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Cartilla Ruralidad (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Educación, paz y posacuerdo en Colombia (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Colección Educación Rural para la Paz (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Laboratorio interactivo para el aprendizaje de química general (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Tensiones entre los discursos pedagógicos y administrativos (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • La diversidad nos une - subregión alto occidente de Caldas (Libro de divulgación científica)
  • Empresarios y posconflitco: la participación de la administración en el paz de Colombia (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • Laboratorio interactivo para el aprendizaje de química general (Software aplicativo especializado)