Nuestra propuesta de Observatorio Nacional de Política Pública estará constituida por una red de trabajo interdisciplinario que reúne la experiencia de profesionales de distintas sedes de la universidad en disciplinas tales como: la filosofía, la ciencia política, la administración de empresas, la sociología, ingeniería ambiental, entre otras. La red que apunta a vincular estrechamente sedes de nuestra universidad como Palmira, Bogotá, Manizales con territorios muy importantes donde se viven experiencias de juventud muy significativas, como lo son Chocó, Huila, Neiva y Cali, de tal manera que logremos hacer pilotajes de seguimiento del proceso de la política con cobertura metropolitana, urbano-rural. Es de destacar que para la propuesta se cuenta además con el acompañamiento de investigadoras e investigadores de distintas instituciones de la capital, de regiones del país y de países suramericanos. El carácter del trabajo de la red es también colaborativo y apunta a pensar y construir elementos críticos y creativos, además de prácticos, para aportar desde nuestros contextos universitarios al diseño de la política nacional de juventud. La categoría principal de seguimiento, producto del trabajo creativo, innovador y de investigación que ha hecho OBJUN es la de experiencia de juventud. Esta categoría involucra un conjunto de componentes conceptuales relacionados con lo que en la literatura se denomina la construcción social de la juventud o de la condición juvenil, la experiencia educativa y escolar de las y los jóvenes (la denominada técnicamente moratoria social) la movilidad social de las y los jóvenes en sociedades con amplias coberturas educativas para las y los jóvenes, y la inserción de esta población joven en el mundo del trabajo. La experiencia de juventud es también un potencial social riquísimo en posibilidades que la investigación demográfica y sociológica han llamado el bono demográfico. Nuestra observación por consiguiente, consciente de que observar no es una acto mecánico sino la creación de toda una percepción investigativa y relacional con los temas juveniles (observación como creación de mirada o miradas sobre la experiencia de juventud) impactará con sus resultado en tiempo real los procesos de producción de la actual Política Nacional de Juventud en tanto la red está conectada con instituciones de primer orden en el campo juvenil como la Consejería Presidencial de Juventud y Colombia Joven. En las anteriores consideraciones descansa el propósito básico del Observatorio de Política Pública Nacional de Juventud que aquí proponemos. Esta propuesta de Observatorio está respaldada por la experiencia de casi 20 años del Observatorio de Juventud de la Universidad Nacional OBJUN. Esa experiencia nos ha permitido construir desde la práctica universitaria de la investigación la capacidad crítica de independencia y de autonomía para apoyar y colaborar con las instituciones estatales de nivel nacional, distrital y regional y sus organismos encargados del tema de jóvenes y juventud, desarrollando nuestro enfoque propio que llamamos enfoque de juventud. Así como con organismos internacionales que se ocupan de estas mismas problemáticas. |