|
Presentacion |
Grupo de investigación formado para el estudio e investigación en el área de vías y transporte, cuyas líneas de investigación son:
CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO.
DESARROLLO Y GESTION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE.
PLANEAMIENTO DE TRANSPORTE.
PLANEAMIENTO DE TRANSPORTE |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
3- FACULTAD DE MINAS Otras dependencias
- 9- Departamento de Sede Tumaco
|
|
Planes de estudio |
- ESPECIALIZACIÓN EN VÍAS Y TRANSPORTE
- DOCTORADO EN INGENIERÍA - INGENIERÍA CIVIL
- INGENIERÍA CIVIL - SEDE MEDELLÍN ACUERDO 033
- MAESTRÍA EN INGENIERÍA - INFRAESTRUCTURA Y SISTEMAS DE TRANSPORTE
|
|
Agendas de conocimiento |
Hábitat, Ciudad y Territorio Agendas del conocimiento secundarias
- Hábitat, Ciudad y Territorio
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones
|
|
Áreas OCDE |
Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil Áreas OCDE secundarias
- Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil
|
|
Lineas de investigación |
- CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO
- PLANEACIÓN URBANA Y TERRITORIAL
- SEGURIDAD VIAL Y PSICOLOGÍA DEL TRANSPORTE
- PLANEAMIENTO DEL TRANSPORTE
- MODELOS DE TRANSPORTE
- DESARROLLO Y GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE
|
|
Enfoque estratégico |
Ser a 2020 el grupo líder en la formación de investigadores a nivel doctoral y de maestría en Colombia, así como en el número de publicaciones de primer nivel en el área de infraestructura y sistemas de transporte.
Contribuir al mejoramiento, planeación, modelación, métodos de construcción, operación y gestión de infraestructura y sistemas de transporte a través de proyectos de investigación, formando investigadores de alto nivel que fortalezcan la relación con otros grupos de investigación a nivel mundial y con las entidades responsables de la movilidad en Colombia.
|
|
Prioridades de investigación |
Planeamiento del transporte: Modelación discreta con variables latentes (seguridad, satisfacción, etc.), Políticas de reducción de la congestión (cobro por congestión, estacionacionamientos, etc.), accesibilidad de redes, planeamiento de servicios y redes de sistemas de transporte públco (estructuración técnica y financiera) y modos no motorizados (peatonal, bicicleta), modelación de redes con macrosimulación y microsimulación, análisis de demanda existente y estimaciones de demandas de nuevos modos, modelación del transporte de carga urbana e interurbana, planeamiento de sistemas logísticos.
Planeación urbana y regional: Planteamiento y Políticas de intervención en el territorio (grandes obras de infraestructura, proyectos mineros, etc.), planeación de infraestructura aeroportuaria y portuaria.
Diseño y Gestión de infraestructura: Diseño de carriles de ascenso en vías de montaña, Diseño y operación de vías e instalaciones ferroviarias, Costos del transporte de carga, Evaluación de proyectos de transporte, Construcción y gestión de vías, Modelos de comportamiento y diseño de nuevos tipos de pavimentos.
Capacidad y niveles de servicio: Capacidad y niveles de servicio de intersecciones semaforizadas, Capacidad y niveles de servicio de intersecciones no semaforizadas, Capacidad y niveles de servicio de vías de dos carriles y multicarriles, Capacidad y niveles de servicio de andenes y ciclorutas, Capacidad y niveles de servicio en el transporte público.
Seguridad vial: Auditorias de seguridad vial, diseño de infraestructura segura, psicología del usuario de modos de transporte, políticas de reducción de accidentes.
|
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Se tienen relaciones vigentes con al menos 10 grupos de investigación de diferentes universidades alrededor del mundo que posibilita intercambio de conocimiento y realización de producciones conjuntas, asi como la realización de pasantías de profesores, estudiantes de maestría y doctorado.
UPC, Francesc Robusté, Planeamiento estratégico del transporte.
UPV, Alfredo García, José Colomer, Ricardo Insa, Diseño de infraestructuras lineales
UIC, Mohamandian (Kouros), Planeamiento de modos de transporte y encuestas origen-Destino
Purdue, Satish Usukuri, Modelos dinámicos de redes
RPI, José Holguín-Veras, Transporte de carga, a través de éste se tiene relación con una red de estudios de transporte de carga a nivel mundial articulada a través del centro de excelencia de la Volvo.
UCL, Nick Tyler, Julio Dávila, Gobernanza y pobreza en relación con movilidad, Accesibilidad, políticas de transporte
YNU, Fumihiko Nakamura, Transporte público, políticas de transporte, modelación
Berkeley, Joan Walker, Modelos de elección discreta con variables latentes
U de Concepción, Costos de operación del transporte
U Católica de Chile, Juan de Dios Ortuzar, Juan Carlos Muñoz
La red de relaciones descrita permite confrontar continuamente el conocimiento que se produce en el grupo de investigación Vitra con los pares académicos en las distintas áreas del conocimiento que se trabajan.
|
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|