|
Presentacion |
El objetivo general del Grupo PIGA de Investigación en Política, Información y Gestión Ambiental es la generación, desarrollo y aplicación de conocimiento filosófico, conceptual, metodológico e instrumental, para el fortalecimiento y optimización de la política y gestión ambiental en el marco de la sostenibilidad ambiental del Desarrollo. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE INGENIERÍA Otras dependencias
- 2- INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN - I E I
|
|
Planes de estudio |
- MAESTRÍA EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
- MAESTRÍA EN INGENIERÍA - INGENIERÍA AMBIENTAL
- DOCTORADO EN INGENIERÍA - INGENIERÍA CIVIL
|
|
Agendas de conocimiento |
Ambiente y Biodiversidad Agendas del conocimiento secundarias
- Ambiente y Biodiversidad
- Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
- Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
- Desarrollo Organizacional Económico e Industrial
- Hábitat, Ciudad y Territorio
|
|
Áreas OCDE |
Ingeniería y tecnología - Ingeniería ambiental Áreas OCDE secundarias
- Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y medioambientales
- Ciencias naturales - Otras ciencias naturales
- Ciencias naturales - Ciencias biológicas
|
|
Lineas de investigación |
- ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL Y SECTORIAL
- POLÍTICA, INFORMACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL
- EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO
- EVALUACIÓN SISTEMICA DEL IMPACTÓ AMBIENTAL
|
|
Enfoque estratégico |
El grupo PIGA de Investigación en Política, Información y Gestión Ambiental está orientado a la generación y desarrollo de nuevo conocimiento filosófico, conceptual, metodológico e instrumental, orientado a fortalecer en el corto, mediano y largo plazo, la capacidad institucional del país en el desarrollo de procesos de formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la política y la gestión ambiental, así como en el diseño e implementación de las estrategias e instrumentos de política que la materializan, todo ello en el marco de la Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo. Específicamente pretende los siguientes objetivos específicos:
¿ Establecer un cuerpo básico común de lineamientos conceptuales y metodológicos para el desarrollo de los procesos de formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la política y la gestión ambiental.
¿ Definir, diseñar y proponer herramientas, mecanismos y metodologías adecuadas que permitan optimizar los procesos de formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la política y la gestión ambiental del país.
¿ Impulsar acciones de cooperación científico-técnica entre la Universidad Nacional de Colombia (Facultad de Ingeniería) y todo tipo de entidades públicas y privadas interesadas en garantizar la sostenibilidad ambiental del Desarrollo, a fin de fortalecer los procesos de producción, recopilación, armonización, sistematización y difusión de la información ambiental.
|
|
Prioridades de investigación |
1. Política, Información y Gestión Ambiental
Objetivo de la Línea: Generar marco conceptual y metodológico para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política y la gestión ambiental.
Logros de la Línea: Libro Hacia la Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo, Construcción de pensamiento ambiental práctico a través de una política y gestión ambiental sistémicas. Vega Mora Leonel. Universidad Nacional de Colombia. IDEA - ECOE Ediciones. Bogotá, 2005.
Efectos de la Línea: Aplicación del enfoque sistémico en la Política, Información y Gestión Ambiental.
2. Ordenamiento y Planificación Ambiental Territorial
Objetivo de la Línea: Desarrollar metodologías y estrategias que optimicen los procesos de ordenamiento ambiental territorial
Logros de la Línea: Parametrización Sistémica de la Dimensión Ambiental
Efectos de la Línea: Optimización de los procesos de ordenamiento territorial
3. Evaluación Sistémica del Impacto Ambiental
Objetivo de la Línea: Desarrollar metodologías y estrategias sistémicas que optimicen los procesos de evaluación de impacto ambiental
Logros de la Línea: Parametrización Sistémica de la Dimensión Ambiental
Efectos de la Línea: Optimización de los procesos de evaluación ambiental.
4. Evaluación del Riesgo Ambiental
Objetivo de la Línea: Desarrollar esquemas conceptuales y metodológicos para la identificación y evaluación de amenazas naturales y antrópicas así como para el análisis de vulnerabilidades que permitan la determinación del riesgo ambiental
Logros de la Línea: Análisis de vulnerabilidad a infraestructura vital y población por la amenaza del volcán Machín en el Tolima
Efectos de la Línea: Determinación de Mapas de Vulnerabilidad de Infraestructura Vital y de Población Determinación de Mapas de Riesgo
|
|
Perspectiva interdisciplinaria |
- Formulación Política Ambiental Nacional de carácter estatal
- Planificación y Ordenamiento Ambiental Territorial.
- Planificación y Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas
- Líneas Base de Información Ambiental LBIA.
- Evaluación Ambiental Estratégica EAE.
- Evaluación de Impacto Ambiental ¿EIA¿.
- Sistema de Indicadores para el Seguimiento y Evaluación Ambiental.
- Planeación Ambiental Estratégica Sectorial
|
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- SYSTEMIC ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT (Articulos sometidos a revisión en revista indexada)
- The Effect of the Soil Properties on Adsorption, Single-Point Desorption, and Degradation of Chlorpyrifos in Two Agricultural Soil Profiles From Colombia (Articulos sometidos a revisión en revista indexada)
- RESEÑA SOBRE EL ESTADO DEL ARTE DE LA APLICACIÓN DEL MODELO FOKKER-PLANCK-KOLMOGOROV EN LA ESTIMACIÓN DE AMENAZAS HIDROLÓGICAS (Articulos sometidos a revisión en revista indexada)
- Lisímetros de pesada (Capitulo en libro que presente resultados de la invetigación)
- Consideraciones sobre los cultivos sin suelo de clavel (Capitulo en libro que presente resultados de la invetigación)
- Lisímetros volumétricos (Capitulo en libro que presente resultados de la invetigación)
- "IMPACTO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL, EN LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS Y ORDENAMIENTO DE LA REGIÓN DEL CATATUMBO" (DIRECCIÓN DE TESIS)
- VALIDACIÓN DEL MODELO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE RESULTADOS E IMPACTO EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ ESTUDIO DE CASOS (DIRECCIÓN DE TESIS)
- ZONIFICACIÓN AGROCLIMÁTICA DE LA REGIÓN DE LA MOJANA. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- DETERMINACION DE AREAS DE CULTIVOS POTENCIALES EN LA REGION DE LA MOJANA (DIRECCIÓN DE TESIS)
- Comparación Ecológica de Comunidades de Ar4añas y Coleópteros y Análisis del Impacto del Manejo Orgánico y Convencional en Cultivos de Café (DIRECCIÓN DE TESIS)
- PROPUESTA DE METODOLOGIA PARA LA VALORACION DE RECURSOS MINERALES EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (DIRECCIÓN DE TESIS)
- REALIZACION DE ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA NECESARIAS Y PRIORITARIAS PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION DE LA MOJANA (DIRECCIÓN PROYECTO DE EXTENSIÓN)
- ESTUDIO Y ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN UN SECTOR DEL ÁREA DEL VOLCÁN MACHÍN. (DIRECCIÓN PROYECTO DE EXTENSIÓN)
- LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN COLOMBIA (DIRECCIÓN PROYECTO DE EXTENSIÓN)
- HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL DESARROLLO: CONSTRUCCION DE PENSAMIENTO AMBIENTAL PRACTICO A TRAVES DE UNA POLITICA Y GESTION AMBIENTAL SISTEMICA (LIBRO)
- La Dimensión Ambiental del Desarrollo (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
- SYSTEMIC ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT (Otro)
- Toward a New Conceptual and Methodological Approach for the Integral Evaluation of Volcanic Risk (Otro)
- DIMENSIÓN AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL DESARROLLO (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON ENFASIS EN LO RURAL: ESTUDIO DE ......... (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- HACIA LA EVALUACIÓN SISTÉMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- EVALUACIÓN SISTÉMICA DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN DE LA MOJANA COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- LA GESTION MEDIOAMBIENTAL CAOMO ESTRATEGIA VIABLE AL DESARROLLO SOSTENIBLE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- PROPUESTA METODOLÓGICA PRELIMINAR PARA LA ESTIMACIÓN DEL CAUDAL AMBIENTAL EN PROYECTOS LICENCIADOS POR EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADS), COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- NUESTRO PROBLEMA AMBIENTAL URBANO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- TOWARDS A SYSTEMIC ASSESSMENT OF ENVIRONMENTAL IMPACT (SAEI) REGARDING ALTERNATIVE HYDROSEDIMENTOLOGICAL
MANAGEMENT PRACTICE IN THE CANAL DEL DIQUE, COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- ÍNDICE DE ESTADO LIMNOLÓGICO (IEL) PARA EVALUAR LAS CONDICIONES ECOLÓGICAS DE LAS CIÉNAGAS DEL CANAL DEL DIQUE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- GESTION DE CALIDAD: PASO OBLIGADO HACIA LA GESTION MEDIOAMBIENTAL SOSTENIBLE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- Evaluación Sistémica de la Dimensión Ambiental (ESDA) de la Reserva Thomas Van der Hammen -RVDH- para diferentes escenarios de ocupación y uso del territorio. (Tesis de maestría)
- Diseño de un instrumento para el seguimiento y evaluación de la gestión ambiental de las Corporaciones Autónomas Regionales - CARs, en Colombia (Tesis de maestría)
- MEDICIÓN Y MODELAMIENTO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL DEL CULTIVO DE CLAVEL EN INVERNADERO EN LA SABANA DE BOGOTÁ, USANDO LISÍMETROS ELECTRÓNICOS DE PESADA. (Tesis de maestría)
- Evaluación de Impacto Ambiental de Alternativas de Manejo Hidrosedimentológico del Canal del Dique (proyectos de Investigación)
- PROCAM. Proyecto Cuenca Alto Magdalena (proyectos de Investigación)
- Ordenamiento y Planificación Cuenca del Río Garagoa (proyectos de Investigación)
- Evaluación Impacto Ambiental Optimización Relleno de Doña Juana Bogotá (proyectos de Investigación)
- PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL - PGAS (proyectos de Investigación)
|
|