|
Presentacion |
Apoyamos y orientamos la formación de investigadores(as) en la arqueología desde un enfoque crítico acerca de las bases conceptuales, metodológicas, y empíricas en el estudio de sociedades del pasado identificando vacíos y sesgos disciplinares. Documentamos las actividades en la vida diaria, las transformaciones en grupos sociales y el rol de la diferencia en las relaciones de poder. Promovemos debates feministas acerca de la equidad y el androcentrismo en la academia, a la vez que indagamos acerca de la diversidad de experiencias humanas y sus formas sociales en las sociedades del pasado y las consecuencias que tienen en el presente nuestras aproximaciones sobre esto. Priorizamos la reflexividad y reconocemos nuestros contextos sociales y las contingencias de la investigación arqueológica buscando implementar formas colaborativas, transparentes, y en apoyo a la inclusión y mayor equidad en la construcción y divulgación del conocimiento. Promoveremos diálogos participativos para ampliar y diversificar los espacios académicos desde conocimientos situados y en diálogo con múltiples saberes y experiencias.
|
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS |
|
Planes de estudio |
- ANTROPOLOGÍA - SEDE BOGOTÁ 033
- MAESTRIA EN ANTROPOLOGIA
- DOCTORADO EN ANTROPOLOGÍA
|
|
Agendas de conocimiento |
Arte y Cultura Agendas del conocimiento secundarias
- Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
|
|
Áreas OCDE |
Humanidades - Historia y arqueología Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
|
|
Lineas de investigación |
- ANTROPOLOGÍA FORENSE
- PERSPECTIVAS MÉTODOLÓGICAS EN LA DOCUMENTACIÓN
- FEMINISMOS, GÉNERO Y PODER
- SOCIEDAD, PATRIMONIO Y SABERES
|
|
Enfoque estratégico |
Apoyamos y orientamos la formación de investigadores(as) en la arqueología desde un enfoque crítico acerca de las bases conceptuales, metodológicas, y empíricas en el estudio de sociedades del pasado identificando vacíos y sesgos disciplinares. Documentamos las actividades en la vida diaria, las transformaciones en grupos sociales y el rol de la diferencia en las relaciones de poder. Promovemos debates feministas acerca de la equidad y el androcentrismo en la academia, a la vez que indagamos acerca de la diversidad de experiencias humanas y sus formas sociales en las sociedades del pasado y las consecuencias que tienen en el presente nuestras aproximaciones sobre esto. Priorizamos la reflexividad y reconocemos nuestros contextos sociales y las contingencias de la investigación arqueológica buscando implementar formas colaborativas, transparentes, y en apoyo a la inclusión y mayor equidad en la construcción y divulgación del conocimiento. Promoveremos diálogos participativos para ampliar y diversificar los espacios académicos desde conocimientos situados y en diálogo con múltiples saberes y experiencias.
|
|
Prioridades de investigación |
1. Co-construir buenas prácticas en la formación, ejercicio profesional y académico basado en enfoques investigativos y feministas. Promovemos e incentivamos el respeto mutuo, la inclusión, la horizontalidad en las relaciones sociales y profesionales desde enfoques diferenciales y de género.
2. Promover investigaciones conceptualmente y empíricamente robustas acerca de la diversidad de las experiencias humanas en el pasado, con un enfoque hacia un rango amplio de actividades, las prácticas de grupos sociales, el rol de las diferencias en las relaciones de poder y en el cambio social.
3. Promover colaboraciones en el desarrollo de nuevos enfoques y estrategias metodológicas desde una perspectiva multidisciplinar que ayuden a ampliar y discutir la forma de visualizar, documentar, preservar, analizar el registro y cultura material.
4. Implementar y discutir formas colaborativas y más igualitarias en las investigaciones desde el conocimiento situado y en diálogo con múltiples saberes y experiencias. Dialogamos y debatimos acerca del pasado y los conocimientos en sus diferentes expresiones sociales, pertinentes al sentido histórico y propuestas conceptuales.
5. Fomentar el diálogo e intercambio de estrategias y experiencias investigativas desde colaboraciones en redes académicas a nivel regional e internacional. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
En desarrollo |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Arqueología en el cerro de Chinzaque: Reconstrucción paleoambiental y actividades antrópicas durante el holoceno tardío (TDG (Trabajo dirigido de grado))
|
|