Este proyecto explora los retos empíricos y conceptuales en explicar la jerarquía social y las desigualdades desde la reconstrucción y contrastación de actividades domesticas del periodo Muisca Temprano (1000-1200 dc) y (1200-1600 dc) Tardío en la área Muisca. Exploro información de artefactos y de distribución espacial proveniente de estudios de áreas residenciales de varias comunidades Muiscas (Boada 2007; Fajardo 2009, 2011, Galindo 2012, Henderson and Ostler 2005, Henderson 2008, 2012, 2014, Rodríguez 2010, 2014, Kruschek 2003) que indican que la articulación de actividades basadas tanto en prestigio como en riqueza eran ambas más importantes para las jerarquías sociales muiscas que una sola actividad a través del tiempo. Se explora la relevancia de evidencia de diferentes características y un menor grado de diferenciación social durante dos períodos de tiempo para entender mejor la incidencia de los grupos sociales en los procesos de cambio social. |