Proyectos
La participación de las unidades domesticas en la jerarquía social una comunidad local Muisca: Chinzaque, Fuquene.
Resumen
El proyecto de investigación busca documentar la participación de las unidades domesticas en las actividades relacionado con la jerarquía social de una comunidad caical, el Chizaque, Fuquene desde 800 a.C hasta el final del periodo Muisca Tardio alrededor 1600 d.C: ¿Cuáles actividades de las unidades domesticas están asociados a las jerarquías sociales y sus transformaciones en el desarrolló de una comunidad Muisca? El proyecto arqueológica propuesta documentará mediante una reconocimiento sistemática y intensiva de hasta 40ha en area del yacimiento arqueológica Chinzaque (Langebaek 1995) para reconstruir las relaciones espaciales entre todos los sitios habitacionales del yacimiento arqueológico, las actividades diarias de las unidades domesticas, y las marcadores materiales de la jerarquía social en la comunidad caical (Drennan y Peterson 2015) durante tres periodos de ocupación. Se estudiará las actividades de las unidades domesticas dentro de la comunidad para evaluar modelos recientes sobre el grado de participación de grupos sociales en actividades relacionados con las jerarquías sociales en el surgimiento de unidades políticas Muiscas (Henderson 2008, 2012, 2016; Henderson y Ostler 2005). La reconstrucción detallado de los patrones materiales de los contextos domésticos y asociadas con la jerarquía social a una escala espacial extensa de toda un asentamiento Muisca permite un estudio de caso que contribuye a investigaciones comparativas recientes sobre la gran variación en la formación inicial de comunidades locales (Drennan y Peterson 2011, Drennan, Peterson, y Berry 2015, Henderson 2005, 2012), la comparación de ellos en un marco pan-regional (Argüello 2015, Henderson 2016) y otra más global y comparativo (Drennan 2000, Drennan y Peterson 2006; Drennan y Peterson 2015, González 2007, 2012, 2013). Desde un estudio de caso se contribuirá a temáticas identificado como los grandes desafíos en la arqueología (Kingtigh et al. 2014:880): “¿Cómo puede la organización de las comunidades humanas a diferentes escalas emerge y contener las aciones de sus miembros?” En examinar las roles sociales y actividades de todos las unidades domesticas, el proyecto explora las actuaciones y posible limites de los grupos sociales dentro de una comunidad local durante diferentes periodos hasta su desarrollo en una comunidad cacial dominante en su región (Langebaek 1995). En términos metodológicas la investigación propuesta documentará sistemáticamente hasta 40ha de todo una comunidad local con el propósito de reconstruir los patrones espaciales, es decir las áreas ocupados y las áreas sin ocupación dentro del yacimiento arqueológica, y materiales de todas las unidades domesticas dentro del asentamiento (Ver Henderson y Ostler 2005). Reconstruir ampliamente los diferentes aspectos del registro material permite evaluar empíricamente las características de comunidades caicales dominantes tanto en su expresión espacial y organizacional (Drennan y Peterson 2011, Drennan, Peterson y Berry 2015). Antecedentes y conceptual La propuesta actual surge luego de un estudio comparativo (Henderson 2016) de 10 comunidades locales (Drennan y Petterson 2011) de 5 de los 7 reconocimientos regionales sistemáticos en la área Muisca (Argüello 2015, Boada 2006, 2013, Fajardo 2016, Jaramillo 2015, Langebaek 1995, 2001) que a diferencia de modelos clásicos sobre el desarrollo de cacicazgos muestra que las primeros comunidades locales eran pequeñas en términos espaciales, tenían muy pocos personas y representaban un porcentaje bajo de las poblaciones regionales. Cinco de las primeras comunidades locales tenía poblaciones estimados de hasta 100 personas (Henderson 2016). El concepto comunidad local es relevante porque las formas espaciales de los yacimientos documentadas arqueológicamente son muy variadas (Drennan y Peterson 2005) y la región Muisca no es una excepción (Jaramillo 2015:1-11, 65).
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable