Dirección:
Ciudad Universitaria
Teléfono:
3165000
E-mail de Líder de Grupo:
kbbarraganf@unal.edu.co
E-mail de Grupo:
kbbarraganf@unal.edu.co
Estado UN:
Activo
Estado en Scienti:
Registrado
Código colombiano de registro:
COL0105579
Enlace GrupLAC
Página externa
Descargar resultado de búsqueda
Regresar
Grupos de investigación
SALUD Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE ESPECIES SILVESTRES
Presentación
|
Líder
|
Sedes
|
Dependencias
|
Planes de estudio
|
Agendas de conocimiento
|
Áreas OCDE
|
Líneas de Investigación
|
Enfoque estratégico
|
Prioridades
|
Perspectiva interdisciplinaria
|
Integrantes
|
Proyectos
|
Productos
Presentacion
Grupo creado con el fin de realizar investigaciones en el área del manejo, la salud, la producción y el aprovechamiento sostenible de especies silvestres, con el fin de generar propuestas en torno a la seguridad alimentaria y a la medicina de la conservación.
Líder
Karol Bibiana Barragan Fonseca
Coordinar junto con los otros docentes asociados al grupo los proyectos de investigación.
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTÉCNIA
Otras dependencias
2- FACULTAD DE CIENCIAS
Planes de estudio
ZOOTECNIA - SEDE BOGOTÁ 033
MAESTRIA EN SALUD Y PRODUCCION ANIMAL
DOCTORADO EN CIENCIAS - SALUD ANIMAL O PRODUCCIÓN ANIMAL
Agendas de conocimiento
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Agendas del conocimiento secundarias
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Ambiente y Biodiversidad
Áreas OCDE
Ciencias agrícolas - Otras ciencias agrícolas
Áreas OCDE secundarias
Ciencias naturales - Ciencias biológicas
Lineas de investigación
MEDICINA DE ESPECIES SILVESTRES
EDIBLE INSECTS - INSECTOS PARA ALIMENTACIÓN HUMANA Y ANIMAL
DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DE PRODUCCIÓN DE INSECTOS Y PROTEÍNA ALTERNATIVA
PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE ESPECIES SILVESTRES
Enfoque estratégico
GISAES tiene como objetivo general adelantar actividades de investigación, docencia y extensión que contribuyan a dar respuestas a los problemas de salud, producción y aprovechamiento sostenible de especies silvestres.
Prioridades de investigación
La investigación se concentrará en especies de fauna silvestre en las que se identifique algún tipo de potencial productivo y puedan brindar eventualmente soluciones de tipo social, como seguridad alimentaria (exploración de otras fuentes de proteína animal) y nuevas alternativas de negocios para el sector rural.
Perspectiva interdisciplinaria
Generar un espacio científico, basado en argumentos técnicos y conceptuales, para el soporte de investigaciones, trabajos de grado y prácticas académicas de asignaturas de la Facultad y otras dependencias de la Universidad en las dos áreas principales del grupo (salud y aprovechamiento de especies silvestres). Así mismo, el grupo tiene alianzas con otras universidades nacionales y extranjeras con el fin de promover el trabajo interdisciplinario e interinstitucional, así como garantizar la calidad científica, el impacto y la pertinencia de sus investigaciones.
Integrantes
Co-directores
Estudiantes Líderes
Docentes
GUSTAVO ANDRES HERMANN RODRIGUEZ
Coordinar junto con los otros docentes asociados al grupo los proyectos de investigación.
Estudiantes de doctorado
Estudiantes de especialización y maestría
EDNA MAGALY MENJURA ROJAS
MAESTRIA EN SALUD Y PRODUCCIÓN ANIMAL
KATHERIN CONSUELO TORRES MONROY
MAESTRIA EN SALUD Y PRODUCCIÓN ANIMAL
Estudiantes de pregrado
DANIEL SANTIAGO VELANDIA TORRES
ZOOTECNIA
MARITZA JAQUELINE LESMES AGUDELO
ZOOTECNIA
Estudiantes Visitantes
Egresados
Externos
Proyectos
Contribución de Insectos por la Paz a la Oficina Internacional para la Sostenibilidad en la Alianza ODS 2024-2027
--Integración de los componentes nucleares de una cátedra en una aplicación móvil que estimule y dinamice su aprendizaje en el aula y su incorporación en la práctica
Diseño de material didáctico sobre mitos y verdades de los insectos - UN Insectario
PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN SALUD Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE ESPECIES SILVESTRES A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DEL LABORATORIO PARA LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE INSECTOS NO PATÓGENOS UN INSECTARIO
Estado del arte de la producción y comercialización del chigüiro (Hydrochaeris hydrochaeris) en Latinoamérica y diagnóstico participativo como base para orientar su producción e investigación en Colombia.
Productos
POTENCIAL ZOOTÉCNICO DE ESPECIES SILVESTRES (IMPRESOS UNIVERSITARIOS)
LOS INSECTOS: UN POTENCIAL PARA EXPLORAR (LIBRO)
Material didáctico Potencial Z (Página web)