Grupos de investigación
TRABAJO DESIGUALDAD Y TERRITORIO
Presentacion
Este grupo de investigación se ubica en el cruce de las problemáticas del trabajo como mediador fundamental de las relaciones sociales en el capitalismo, con las dinámicas de riesgo socioambiental y financiero generadas en el marco del proceso de globalización neoliberal, donde las desigualdades clasistas, de género y étnicas se han acentuado. Los retos para las ciencias sociales, los movimientos sociales y las políticas púbicas se vienen traduciendo en agendas de investigación y de reformulación de los referentes epistemológicos y teóricos, dándole un papel relevante al enfoque de actores enmarcados en presiones estructurales propias de una reconfiguración de los estados nacionales, las territorialidades productivas, las movilidades humanas, entre otras. En consecuencia las investigaciones tienen una orientación crítica, en el sentido de desnaturalizar, deconstruir, esclarecer y proponer alternativas, en la perspectiva de derechos, deliberación democrática, haciendo de una propuesta de grupo de investigación un ejercicio de uso público de nuestra condición de académicos. El grupo articula cinco líneas específicas de investigación: 1) Análisis socio-histórico del empresariado 2) Discursos y Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial 3) Estudio de las Diferentes Formas de las Desigualdades Sociales 4) Procesos de Flexi-precariedad: Impactos y Configuraciones 5) Riesgos Globales y Vulnerabilidades Locales
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
Planes de estudio
Sin información de planes de estudio
Agendas de conocimiento
Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
Agendas del conocimiento secundarias
  • Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
  • Ambiente y Biodiversidad
Áreas OCDE
Ciencias sociales - Sociología
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias sociales - Economía y negocios
  • Ciencias sociales - Ciencias de la educación
  • Ciencias sociales - Geografía social y económica
Lineas de investigación
  • PROCESOS DE FLEXI-PRECARIEADAD: IMPACTÓS Y CONFIGURACIÓNES
  • ESTUDIO DE LAS DIFERENTES FORMAS DE DESIGUALDADES SOCIALES
  • DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
  • RIESGOS GLOBALES Y VULNERABILIDADES LOCALES
  • ANÁLISIS SOCIO-HISTORICO DEL EMPRESARIADO
Enfoque estratégico
Al pensar un grupo de investigación que cruce las problemáticas del trabajo como mediador fundamental de las relaciones sociales en el capitalismo, con las dinámicas globales de producción de riesgos sociales, económicos y ambientales impuestas en el proceso de globalización neoliberal, donde las desigualdades clasistas, de género y étnicas se han acentuado de manera aguda y reconfigurado en el marco de formas de acumulación primitiva y brutal, se desprende la siguiente reflexión. Los retos para las ciencias sociales, los movimientos sociales y las políticas públicas se vienen traduciendo en agendas de investigación y de re-formulación de los referentes epistemológicos y teóricos, dándole un papel relevante al enfoque de actores enmarcados en presiones estructurales propias de una re-configuración de los estados nacionales, las territorialidades productivas, las movilidades humanas, entre otras. En consecuencia las investigaciones tienen una orientación crítica, en el sentido de desnaturalizar, deconstruir, esclarecer y proponer alternativas, en la perspectiva de derechos, deliberación democrática, haciendo de una propuesta de grupo de investigación un ejercicio de uso público de nuestra condición de académicos.
Prioridades de investigación
El grupo de investigación tiene por objetivo el estudio del mundo del trabajo y sus actores, en Colombia y en otros contextos internacionales; el análisis de la producción global de riesgo y vulnerabilidad a partir de los procesos de transformación globales y territoriales del capitalismo contemporáneo y el análisis de la configuración y re-configuración de viejas y nuevas formas de desigualdad, desde la perspectiva social, étnica, de género, etc. El grupo tiene entre sus prioridaes: - Fortalecer líneas de investigación sobre el trabajo y sus actores, con perspectiva de género. Aportar con la investigación al desarrollo de la educación en diferentes entornos académicos. Y participar en redes nacionales e internacionales de sociología del trabajo. Crear comunidad científica que interlocute con la comunidad académica internacional en temas propios del mundo del trabajo y sus actores. - Fortalecer las líneas de trabajo sobre riesgos globales y vulnerabilidades locales, investigando los procesos de finanziarización de la vida cotidiana y las dinámicas de cambio ambiental global con sus efectos de producción de riesgo y vulnerabilidad en los territorios. - Fortalecer la línea de trabajo sobre distintas formas de desigualdades sociales, la cual está comprendida por cuatro elementos complementarios en el estudio de las desigualdades sociales y de la diversidad de formas que estas adquieren en un mundo en constante transformación. Aunque estos se presentan de manera separada, están ciertamente interrelacionados en la realidad social y se encuentran articulados en los estudios y análisis desarrollados por el grupo de investigación. En los próximos tres años culiminará dos investigaciones en curso y se propone la ampliación y continuidad de las mismas hacia dos nuevas investigacions que profundizan o amplían los resultados obtenidos. Este proceso nos permitirá la publicación de 2 libros y 6 artículos de revistas.
Perspectiva interdisciplinaria
El grupo de trabajo nace como grupo interdisciplinario a partir de la unión de cuatro profesores de sociología activos en redes interdisciplinarias. Entre estas la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST); los grupos de investigación de la Asociación Internacional de Sociología sobre, Sociología de los Desastres, Pobreza, Bien-estar y Políticas Social, Sociología del Medio Ambiente y Sociología del Trabajo; la red interdisciplinaria Urbanization and Global Environmental Change y la membresía como integrantes del comité editorial y científico de varias revistas indexadas.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • VIAS Y ESCENARIOS DE LA TRANSFORMACION LABORAL: APROXIMACIONES TEORICAS Y NUEVOS PROBLEMAS (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • EMPRESAS Y EMPRESARIOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA SIGLOS XIX - XX (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • WORLD SOCIAL SCIENCE REPORT 2013: CHANGING GLOBAL ENVIRONMENTS (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • THE IMPACT OF CLIMATE CHANGE ON URBAN SETTLEMENTS IN COLOMBIA (LIBRO)