Grupos de investigación
PROCESOS Y MÉTODOS EN PSICOLOGÍA SOCIAL Y PSICOLOGÍA JURÍDICA
Presentacion
El grupo de investigación procesos y métodos en Psicología Social y Psicología Jurídica, pertenece a la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, desde él se organizan y ejecutan actualmente seis líneas de investigación abordadas desde los 3 objetivos principales de la academia, como lo son la investigación, la docencia y la extensión. Estas seis líneas de investigación son: Psicología Forense; Psicología del Tránsito y seguridad vial; Democracia, Tejido Social y Seguridad Humana; Psicología Penitenciaria; Criminología; y Juego Patológico. La línea de Psicología Forense es la mas antigua y su desarrollo ha llevado desde la constitución y reconocimiento de un laboratorio de Psicología Jurídica, hasta la aprobación de un servicio de Evaluación Forense.
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
Planes de estudio
  • MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA
  • DOCTORADO EN PSICOLOGÍA
  • PSICOLOGIA - SEDE BOGOTA - 033
Agendas de conocimiento
Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
Agendas del conocimiento secundarias
  • Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
  • Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
Áreas OCDE
Ciencias sociales - Psicología
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias sociales - Derecho
Lineas de investigación
  • JUEGO PATOLOGICO
  • PSICOLOGÍA PENITENCIARIA
  • DEMOCRACIA, TEJIDO SOCIAL Y SEGURIDAD
  • PSICOLOGÍA FORENSE
  • PSICOLOGÍA DEL TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL
  • CRIMINOLOGÍA
Enfoque estratégico
Constitución del grupo como un referente de investigación en sus seis líneas de trabajo a nivel de la Facultad de Ciencias Humanas, la Universidad, el País y la comunidad científica a nivel internacional; mediante la consolidación y autogestión de sus seis líneas en referencia a los tres aspectos principales de la academia. La investigación, la docencia y la extensión.
Prioridades de investigación
El Plan de trabajo para el grupo Procesos y métodos en psicología social y psicología jurídica se desarrollará en las siguientes áreas: INVESTIGACION Basica: Temas de investigación Perfiles criminales e investigación criminal Teorias sobre el comportamiento criminal Psicología del testimonio Efectos de prisionización Consumo de sustancias psicoactivas Percepción social del delito Miedo al crimen Medios de comunicación y videojuegos Violentología Representaciones sociales aplicadas a temas psicojurídicos Análisis ambiental del delito Aplicada: Construcción y adaptación de instrumentos de evaluación en psicología jurídica Diseño de métodos y técnicas de evaluación, prevención e intervención en contextos jurídicos Formativa: Ejercicios de campo en el área de la perfilación criminal y el análisis del lugar de los hechos Réplica de procesos psicológicos en el campo jurídico Análisis de instrumentos de evaluación psicojurídica CUALIFICACION DOCENTE Desarrollo de un postgrado en psicología jurídica Elaboración de guías de estudio para la formación de estudiantes de pregrado Elaboración de un manual de psicología juridica Elaboración de un libro sobre psicología penitenciaria EXTENSION Y SERVICIOS Desarrollo de cursos de extensión universitaria Desarrollo de Diplomados Servicio de Evaluación Forense Desarrollo de proyectos para otras entidades de contacto Desarrollo de practicas académicas en las diferentes líneas de Investigación
Perspectiva interdisciplinaria
El grupo cuenta con alianza interna en la facultad con el grupo de ciudadanías incluyentes liderado pro la profesora María Elvia Dominguez, alianzas externas con institutos de investigación como el Instituto Nacional de información y prevención del Fraude, el Observatorio del delito, la Procuraduría General de la nación y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia INPEC. A nivel internacional el grupo ha establecido una red de contactos y aliados en torno a las diferentes líneas de investigación; destacando en mayor proporción y Colaboración en los países como México, Chile y España.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • CRIMEN, EMOCIONES Y CASTIGO (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • PSICOLOGIA SOCIAL Y JUSTICIA (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • PSICOPATOLOGÍA FORENSE: COMPORTAMIENTO HUMANO Y TRIBUNALES DE JUSTICIA (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • MIEDO AL CRIMEN: UNA APROXIMACION A LA PERCEPCION DE SEGURIDAD (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • ESTUDIOS LONGITUDINALES DE CLIMA EMOCIONAL PARA EVALUAR EL IMPACTO DE POLITICAS PENITENCIARIAS (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • CULTURA CIUDADANA, MIEDO AL CRIMEN Y VICTIMIZACION: UN ANALISIS DE SUS INTERRELACIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEJIDO SOCIAL (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • EFICACIA COLECTIVA, CULTURA CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN: UN ANÁLISIS EXPLORATORIO SOBRE SUS RELACIONES CON DIVERSAS MEDIDAS DEL MIEDO AL CRIMEN. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • ESQUEMAS COGNITIVOS DE BASE, CONTENIDO SEMANTICO Y ESTRUCTURA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA DEMOCRACIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)