Proyectos
Representaciones Sociales de la Democracia. Un Estudio Comparativo
Resumen
El objetivo de la investigación es conocer las representaciones sociales de la democracia en estudiantes universitarios de 5 países iberoamericanos: Colombia, Perú, Argentina, El Salvador y España. Se tienen en cuenta elementos conceptuales de las representaciones sociales formulados por Guimelli y Rouquette (1992) acerca de los esquemas cognitivos de base, por Abric (1993) y Moscovici (1961) acerca la estructura de la representación social y otros postulados clásicos de dicha teoría, y por otros autores como Jodelet (2000), Banch (1996), Bandura (1987), quienes consideran que el estudio y análisis de los contextos social, cultural e histórico son vitales para comprender a fondo una representación social. Consideramos que los cambios recientes sociopolíticos en varias sociedades latinoamericanas hacen de la democracia un tema relevante para estudiar desde una óptica psicosocial, en la que las representaciones sociales constituyen una herramienta conceptual y metodológica apropiada.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONVOCATORIA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PRIMER SEMESTRE 2009
Modalidad:CONVOCATORIA DE APOYO A TESIS Y TRABAJOS DE GRADO PARA PREGRADO PRIMER SEMESTRE DE 2009
Responsable