Grupos de investigación
Ciclos biogeoquímicos
Presentacion
El grupo de investigación se enfoca en estudiar los ciclos de elementos vitales como son el oxígeno, el hidrógeno, el carbono, y el nitrógeno, entre otros, en ambientes terrestres, extraterrestres y marinos.
Líder
Sedes
Medellín
Dependencias
3- FACULTAD DE CIENCIAS
Planes de estudio
  • MAESTRÍA EN CIENCIAS - GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS
Agendas de conocimiento
Ambiente y Biodiversidad
Agendas del conocimiento secundarias
  • Ambiente y Biodiversidad
  • Salud y vida
Áreas OCDE
Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y medioambientales
Áreas OCDE secundarias
  • Ingeniería y tecnología - Ingeniería ambiental
  • Ciencias naturales - Ciencias químicas
Lineas de investigación
  • QUÍMICA AMBIENTAL
  • ASTROBIOLOGÍA
  • BIOGEOQUÍMICA
  • GEOQUÍMICA
Enfoque estratégico
El cambio climático y los ciclos biogeoquímicos que ocurren después de perturbar los sistemas naturales.
Prioridades de investigación
Estudiar los ciclos biogeoquímicos en diferentes sistemas naturales.
Perspectiva interdisciplinaria
Los ciclos biogeoquímicos involucran los siguientes sistemas: sistema terrestre, sistema atmosférico y sistema oceánico, así como también los ambientes extraterrestres. Esto implica un trabajo interdisciplinario.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Geomorphology of the SW flank of the Doña Juana Volcanic Complex, Colombia: interplay of fluvial, denudational, structural, and volcanic processes (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Changes in rainfall seasonality inferred from weathering and pedogenic trends in mid-Miocene paleosols of La Tatacoa, Colombia (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Worlding resilience in the Doña Juana Volcano-Páramo, Northern Andes (Colombia): A transdisciplinary view (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Data supporting Maastrichtian paleoclimate variables applying a multi proxy approach to a paleosol profile, Arctic Alaska (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • GEOMORFOLOGÍA EN UN ENTORNO VOLCÁNICO TROPICAL: INTERACCIÓN DE PROCESOS FLUVIALES, DENUDATIVOS, ESTRUCTURALES Y VOLCÁNICOS EN EL COMPLEJO VOLCÁNICO DOÑA JUANA, COLOMBIA (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • Paleosuelos del desierto de La Tatacoa: la humedad del suelo desde una visión micromorfológica (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • El sistema suelo-paisaje en la Quebrada Humadal, Complejo Volcánico Doña Juana, Nariño. (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • Cambios en la estacionalidad de la lluvia registrados en los procesos pedogenéticos de los paleosuelos del Mioceno medio en La Tatacoa, Colombia (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • MODELACIÓN DINÁMICA DEL SISTEMA SUELO-PAISAJE EN LA QUEBRADA HUMADAL, COMPLEJO VOLCÁNICO DOÑA JUANA, NARIÑO (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • Geoquímica y climofunciones aplicadas a paleosuelos del Mioceno Medio, Desierto de la Tatacoa (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • Composición del agua meteórica de los paleosuelos del desierto de La Tatacoa: implicaciones en el ciclo hidrológico durante el serravaliense (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • Microorganismos endolíticos en basaltos, Volcán Nevado del Ruiz, Colombia: implicaciones astrobiológicas (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • La visita de Hans Jenny a Colombia, 1946-1947 (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • EFECTO CANTIDAD EN LA COMPOSICIÓN DEL AGUA METEÓRICA EN BARRANQUILLA, BOGOTÁ, EL TESORO Y TULENAPA (COLOMBIA) (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • USO DEL SUELO COMO INDICADOR DE LA SENSIBILIDAD DEL PAISAJE EN EL COMPLEJO VOLCÁNICO DOÑA JUANA (CDVJ), COLOMBIA (TDG (Trabajo dirigido de grado))