Proyectos
Cartografía geoquímica de los sedimentos activos de corriente en el Delta del Río Atrato mediante el uso de análisis multivariado
Resumen
Los ríos desempeñan un papel clave en el transporte de materiales desde áreas montañosas hasta los deltas y océanos, influyendo en los patrones de dinámica sedimentaria de las cuencas hidrográficas. Diversos estudios en sistemas deltaicos de todo el mundo han analizado los mecanismos de depositación de sedimentos y su evolución bajo la influencia de factores tanto naturales como antropogénicos. En el Caribe colombiano, la Cuenca del río Atrato se destaca como una de las principales fuentes de sedimentos, gracias a su elevada capacidad de descarga hídrica y carga sedimentaria. Su caudal medio varía entre 2,174 m³/s y 4,138 m³/s, con una carga estimada de 315 t/km²/año. Comparativamente, la relación entre descarga y área de captación del Atrato es hasta seis veces mayor que la del Amazonas. En el flanco occidental del Golfo de Urabá, los sedimentos transportados por el río Atrato han dado origen a un delta en forma de "pata de ave". En esta zona, el río se bifurca en múltiples canales que facilitan la progradación del delta hacia el golfo, mientras que los procesos de erosión costera continúan moldeando su litoral. El Delta del Río Atrato (DAR) constituye un sistema sedimentario dinámico influenciado por la interacción de procesos fluviales y marinos, así como por la variabilidad climática regional, en línea con lo reportado en estudios de otros sistemas deltaicos tropicales. Esta investigación representa una primera caracterización geoquímica de los sedimentos superficiales del delta, para generar una cartografía geoquímica de la distribución de estos sedimentos. Se utilizarán los resultados de 60 muestras de sedimentos superficiales en la transición delta – Golfo de Urabá, las cuales fueron analizadas mediante fluorescencia de rayos X,. Los datos obtenidos se normalizarán y se procesarán con software estadístico especializado utilizando análisis de componentes principales y clusters principalmente. El análisis pretende revelar al menor las siguientes características: (1) los procesos de dilución a lo largo del delta, (2) los procesos de oxidación con meteorización de moderada a alta, y (3) la presencia de mineralizaciones y de actividad minera que deriven en altas concentraciones de metales. El principal aporte de este estudio es la elaboración de una cartografía geoquímica detallada, basada en la integración de análisis multivariado y Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta cartografía ofrece una visión más precisa de la dinámica sedimentaria y de los procesos geoquímicos en este ecosistema deltaico tropical, contribuyendo significativamente a la comprensión de su evolución ambiental y su interacción con factores climáticos y antropogénicos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable