|
Presentacion |
El grupo organiza y proyecta el trabajo de investigación del núcleo de profesores de la Escuela de Planeación Urbano-Rregional y sus colaboradores, a lo cual se vinculan temporalmente los estudiantes de los programas de Especialización en Planeación Urbano-Regional y Maestría en Estudios Urbano-Regionales. El propósito del grupo es el de contribuir al desarrollo del conocimiento científico sobre los fenómenos socio-espaciales del país, en función del mejoramiento permanente de las prácticas de planeación local, la formación de profesionales idóneos y el debate crítico sobre la política urbana y regional. La contribución particular del grupo se define en términos de los siguientes objetivos específicos: ahondar en la relación entre la transformación del Estado y las nuevas formas de planeación local, profundizar y avanzar en la metodología de la planeación y el ordenamiento territorial, explorar críticamente el significado del desarrollo urbano sostenible, caracterizar y explicar las transformaciones socio-espaciales inducidas por la creciente globalización de la economía, y analizar e interpretar las nuevas estructuras y formas físico-espaciales. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
3- FACULTAD DE ARQUITECTURA |
|
Planes de estudio |
- MAESTRÍA EN ESTUDIOS URBANO - REGIONALES
- DOCTORADO EN ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES
- ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACIÓN URBANO-REGIONAL - CONVENIO SEDE ORINOQUÍA
|
|
Agendas de conocimiento |
Hábitat, Ciudad y Territorio Agendas del conocimiento secundarias
- Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
- Ambiente y Biodiversidad
- Arte y Cultura
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias sociales - Geografía social y económica Áreas OCDE secundarias
- Humanidades - Otras humanidades
|
|
Lineas de investigación |
- DESARROLLO, PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO URBANO REGIONAL
|
|
Enfoque estratégico |
Las prioridades del grupo para los próximos 6 años consisten en lo siguiente:
1. Cualificación de los miembros del grupo: aumentar de 2 a 4 el número de investigadores con título de doctorado en 2004; y de 4 a 7 el número de investigadores con título de doctorado entre 2006 a 2010. Con tal finalidad, los miembros del grupo están matriculados en programas de doctorado en la Universidad de Alcalá y la Universidad Politécnica de Valencia (España) y la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brazil. Otros miembros del grupo están preparándose para ingresar a un programa de doctorado en Holanda y Colombia en el 2007.
2. Consolidación de la presencia del grupo en redes internacionales, mediante: la participación en progamas de doctorado en el exterior, la divulgación de resultados de investigación en eventos académicos internacionales, y la participación en un programa Alfa de la Unión Europea (previsto para el año 2003).
3. Mayor vínculo de estudiantes y técnicos al grupo de investigación, factible en la medida en que la consolidación de las líneas de investigación ya está conduciendo a mayores demandas en cuanto a asesorías y consultorías, y está facilitando la financiación de investigaciones académicas.
4. Incidencia en la docencia: estrechar las relaciones entre los programas curriculares de Especialiación en Planeación Urbano-Regional y Maestría en Estudios Urbano-Regionales, y creación de un programa de doctorado, en colaboración con otro centro universitario.
|
|
Prioridades de investigación |
Podría decirse que el área de investigación está saliendo de un revolcón tremendo, producto de la globalización y sus efectos sobre los fenómenos espaciales, así como sus implicacaciones para la organización del Estado como eje organizador de los procesos de planificación. La desterritorialización y reterritorialización, las reformas del Estado, la reorientación de las pólíticas económicas y públicas, una nueva condición cultural (posmoderna), un clima ideológico neoliberal, etc., nacidos en los años 80s, removieron los cimientos teóricos y metodológicos de la investigación, y produjeron nuevos problemas y objetos a investigar. En un inicio se produjo una fragmentación casi inmanejable de la investigación, con una proliferación de enfoques y temas, sin una relación aparente entre sí. Apenas en los últimos años se está evidenciando cierto orden y organización mínima dentro del área, en la medida en que la teorización de las dimensiones y fenómenos de la globalización empiezan a aclararse. En este contexto, nuestra participación se concentra en la relación Estado-territorio, y de acuerdo con las líneas de investigación señaladas. (En otra ocasión, más serena y sin las presiones de la convocatoria, nos complacería profundizar en este asunto). |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
El estudio de los fenómenos territoriales es una tarea altamente interdisciplinaria. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Geografías regionales y metropolitanas de la financiarización habitacional en Chile (1982-2015): ¿entre el sueño de la vivienday la pesadilla de la deuda? (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- What are you doing here? the physics and metaphysics of town centres (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- ¡Manos Sobre La Ciudad! Hacia Nuevas Geopolíticas De La Producción De Ambiente Construido en Medellín (2004-2019) (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Produciendo la ciudad formal: geografías urbanas de la contribución por valorización en El Poblado, Medellín (1951-2014) Colombia, Cuadernos de Vivienda y Urbanismo (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Design and implementation of a low-cost device for measuring sap flow in woody species (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Racionalidad representacional de la política de competitividad de la ciudad de Medellín. Colombia, (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Reformas y nuevas prácticas del Estado en el desarrollo urbano después de la crisis financiera global de 2008 Colombia (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Security and Remilitarization in the Name of Democracy: The impact of global crime control policies in Honduras Noruega (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Jardines ornamentales urbanos contemporáneos: transnacionalización, paisajismo y biodiversidad. Un estudio exploratorio enMedellín, Colombia (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Design and management of the metropolitan green belt of Aburrá Valley, Colombia (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- La vigencia de Henri Lefebvre en la investigación urbana y territorial (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Habitabilidad de la vivienda de interés social prioritaria en el marco de la cultura. Reasentamiento de comunidades negras deVallejuelos a Mirador de Calasanz en Medellín, Colombia (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- La norma y la disputa por los usos de la ciudad (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- El urbanismo social de Medellín (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Fragmentación, apropiación y regulación del espacio urbano. Santo Domingo Savio: un territorio reterritiorializado (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Del parque urbano al parque sostenible. Bases conceptuales y analíticas para la evaluación de la sustentabilidad de parques urbanos. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Cultivando ciudadanos: la agricultura urbana desde una perspectiva política (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- un marco conceptual y analítico para estimar la integridad ecológica a escala de paisaje (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Green subjection: the politics of neoliberal urban environmental management (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- la conservación de la naturaleza urbana. un nuevo reto en la gestion ambiental de las ciudades para el siglo XXI. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Racionalidades normativas y apropiación del territorio: Entre el territorio de la ley y la territorialidad de legalidades (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Huella ecológica en el Valle de Aburrá (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Sobre la noción de territorio en planificación (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Estrategias ambientales, legitimación gubernamental y regulación social: exploraciones en cuatro ciudades colombianas (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Urbanización y politización del medio ambiente (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- La asignación de densidades de ocupación y la clasificación del uso del suelo rural en los planes de ordenamiento territorial (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Espacios críticos del medio ambiente y del hábitat (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- The Citizens at Risk: From urban sanitation to sustainable cities (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Espacio público y ecología en Medellín: de los índices de metros cuadrados por habitante al sistema de espacios verdes urbanos (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- ORDENACIÓN TERRITORIAL Y FRAGMENTACIÓN DEL PAISAJE. PERSPECTIVAS PARA LA INTEGRIDAD ECOLOGICA (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Cities and the environment: new approaches for eco-cities (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- La construcción ambiental del bienestar humano (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Living with Nature: Environmental Politics as Cultural Discourse (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Formación profesional y compromiso investigativo: dimensiones de un dilema (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Rethinking Green Politics (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- The environment and postmodern spatial consciousness: a sociology of urban environmental agendas (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- El espacio ambiental de la posmodernidad (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Sobre la conjunción de Medio Amiente y Hábitat: la dimensión espacial que las articula (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Urban environmentalism: in the twilight between vice and virtue (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- El espacio ambiental de la posmodernidad (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Reseña del Libro Metropolizaciones Colombia-Chile. Experiencia de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Sobre el perfil emergente de la ciudad sostenible (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- La sensibilidad ambiental en la condición posmoderna (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- CIENCIA E IDEA DE LA NATURALEZA, PARA UN AMBIENTALISMO SOSTENIBLE (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- sistemas de información geografica y ordenación territorial: realidad ó imagen? (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- los estudios territoriales en colombia. analisis de aproximaciones metodológicas (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Marx y la naturaleza: perspectivas del materialismo histórico sobre la problemática ambiental (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- los estudios territoriales en colombia. analisis de aproximaciones metodológicas. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Ecologism and urban space: nature, planning and urbanisation in Medellín, Colombia (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Urbanisation may benefit the environment (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Equidad territorial en Medellín: espacio público, amenazas naturales y calidad del aire (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL EN ANTIOQUIA, ESTUDIO DEL IDEARIO (CAPÍTULO DE LIBRO)
- MOVILIDAD URBANA Y POBREZA: APRENDIZAJES DE MEDELLÍN Y SOACHA, COLOMBIA (CAPÍTULO DE LIBRO)
- LA FIJACIÓN POLÍTICA DE NUEVOS SENTIDOS DE LA PLANEACIÓN (CAPÍTULO DE LIBRO)
- HISTORIOGRAFÍA Y PLANIFICACIÓN URBANA EN AMÉRICA LATINA (CAPÍTULO DE LIBRO)
- LA AMBIENTALIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN (CAPÍTULO DE LIBRO)
- LA ESTRATEGIA ECONÓMICA DE LAS CIUDADES INNOVACIONES Y BALANCE CONCEPTUAL DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA (CAPÍTULO DE LIBRO)
- LA CIUDAD LATINOAMERICANA EN EL SIGLO XXI. GLOBALIZACION, NEOLIBERALISMO, PLANEACION (CAPÍTULO DE LIBRO)
- LOS USOS DEL SUELO EN LA PLANEACION URBANA: UN CONCEPTO OBSOLETO. (CAPÍTULO DE LIBRO)
- LA PLANIFICACION TERRITORIAL DE LA RURALIDAD EN COLOMBIA (DIRECCIÓN DE TESIS)
- PODER Y GESTIÓN DEL SUELO. ESTUDIO DE PLANES PARCIALES EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN (DIRECCIÓN DE TESIS)
- AGRUPACIONES DE MUNICIPIOS COLOMBIANOS, SEGÚN CARACTERÍSTICAS DE RURALIDAD. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- FACTORES DE RUPTURA EN LOS INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA RURALIDAD EN ANTIOQUIA. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- CONFLICTIVIDAD URBANA EN LA APROPIACION Y PRODUCCION DEL ESPACIO PUBLICO. ESTUDIO DE CASO: BAZARES POPULARES COMO ALTERNATIVA DE RECUPERACION DEL ESPACIO PUBLICO EN EL CENTRO DE MEDELLIN. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- REGULACIÓN TERRITORIAL Y CONFLICTOS EN LOS USOS DEL SUELO RURAL DE MUNICIPIO DE MEDELLÍN. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO "PRIMERO ANTIOQUIA 1995 - 1997" (DIRECCIÓN DE TESIS)
- AVANCES HACIA EL DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA VALORACIÓN DEL PAISAJE VISUAL EN EIA Y OT (DIRECCIÓN DE TESIS)
- LA DIMENSIÓN CULTURAL EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN ACERCAMIENTO A LOS MUNDOS SIMBÓLICOS (DIRECCIÓN DE TESIS)
- LA ARQUITECTURA Y EL MEDIO AMBIENTE URBANO DESDE EL DESARROLLO SOSTENIBLE (DIRECCIÓN DE TESIS)
- RELACION ENTRE MOVILIDAD Y ESPACIO PUBLICO: EXPLORACIONES EN EL SECTOR DE EL POBLADO, MEDELLIN (DIRECCIÓN DE TESIS)
- LA MOVILIDAD DE POBLACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO (DIRECCIÓN DE TESIS)
- DINÁMICAS TERRITORIALES ENTRE LA PERMANENCIA Y LA MOVILIDAD EN EL SUROESTE ANTIOQUEÑO (DIRECCIÓN DE TESIS)
- CIUDAD, PODER Y GOBERNANZA DEL AGUA: EL ACCESO AL AGUA POTABLE EN MEDELLÍN, 2000-2011. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- LA INCORPORACION DE LOS ESPACIOS VERDES LIBRES EN LA PLANEACION URBANA. EL CASO DEL POBLADO EN MEDELLIN, COLOMBIA (DIRECCIÓN DE TESIS)
- ANALISIS MULTIEXPERTO PARA LA INTERVENCION DE CORREDORES VERDES URBANOS. CASO DE ESTUDIO EN UN AREA PUBLICA ASOCIADA A UN CORREDOR DE INFLUENCIA HIDRICA EN LA CIUDAD DE MEDELLIN (DIRECCIÓN DE TESIS)
- REDES ECOLOGICAS COMO BASE PARA LA INTEGRACION FUNCIONAL DE LAS AREAS VERDES URBANAS: UN ESTUDIO DE CASO DE LA CIUDAD DE MEDELLIN (DIRECCIÓN DE TESIS)
- INEQUIDAD SOCIOESPACIAL Y CALIDAD AMBIENTAL EN LA CIUDAD: LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ÁREAS VERDES PÚBLICAS EN MEDELLÍN (DIRECCIÓN DE TESIS)
- ORDENACION TERRITORIAL Y EXPANSION URBANA. LA ECOLOGIA DEL PAISAJE COMO REFERENTE PARA LA PLANIFICACION DE LA CIUDAD, REGION EN EL ORIENTE CERCANO ANTIOQUEÑO. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- ESPACIO Y TERRITORIO SAGRADO: LOGICA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL INDIGENA (DIRECCIÓN DE TESIS)
- LA FUNCIÓN SOCIAL Y ECOLÓGICA DE LA PROPIEDAD EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. EL CASO DEL DISTRITO AGRARIO DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN TIERRAS DE COMUNIDADES INDÍGENAS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. MODELO DE OCUPACIÓN EN TERRITORIOS INDÍGENAS (DIRECCIÓN DE TESIS)
- ORDENAMIENTO DE LOS USOS DEL SUELO EN LAS ÁREAS DE INFLUENCIA DE LOS EMBALSES: UN ENFOQUE NORMATIVO. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- REGIONES METROPOLITANAS EMERGENTES RME: ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN NUEVOS SISTEMAS. TERRITORIALES URBANO-REGIONALES. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- RIESGO SOCIAL ANTE EL DESPLAZAMIENTO INVOLUNTARIO POR LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL. ESTUDIO DE CASO S.I.T METROPLUS, MEDELLÍN. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- NUEVOS SENTIDOS POLITICOS DE LA PLANEACION PARTICIPATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSTRUCION DE PROYECTOS COLECTIVOS DE FUTURO. LOS CASOS DEL PLAN ESTRATEGICO PARA MEDELLIN Y SU AREA METROPOLITANA... (DIRECCIÓN DE TESIS)
- LA CONFIGURACION DE LA CIUDADANIA EN EL PROCESO DE PLANEACION PARTICIPATIVA EN EL MUNICIPIO DE ITAGUI ENTRE 1990 - 2001: LA AUTONOMIA, LA INCIDENCIA EN LAS DECISIONES Y EL EMODERAMIENTO. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- ESTRATEGIAS DISCURSIVAS DEL CONTROL SOCIAL Y LA PLANEACION DEL ESPACIO PUBLICO DEL CENTRO DE MEDELLIN (DIRECCIÓN DE TESIS)
- LA PROBLEMATICA GENERAL DE LOS PLANES PARCIALES EN AREAS DE RENOVACION URBANA Y SUS IMPLICACIONES PRACTICAS PARA SU GESTION. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- ELEMENTOS CONCEPTUALES Y MOTODOLÓGICOS PARA UNA CARACTERIZACION DE LA RURALIDAD EN MEDELLÍN, COLOMBIA. CASO CORREGIMIENTO DE ALTAVISTA (DIRECCIÓN DE TESIS)
- UN MARCO CONCEPTUAL Y ANALITICO PARA ESTIMAR LA INTEGRIDAD ECOLOGICA A ESCALA DE PAISAJE (IMPRESOS UNIVERSITARIOS)
- PLANIFICACION DE TERRITORIOS INDIGENAS (LIBRO)
- ESPACIO PÚBLICO Y ECOLOGÍA EN MEDELLÍN: DE LOS ÍNDICES DE METROS CUADRADOS POR HABITANTE, AL SISTEMA DE ESPACIOS VERDES URBANOS (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- LA RURALIDAD EN COLOMBIA, ENTRE EL DESPLAZAMIENTO FORZADO Y EL DESPOJO: UN EXAMEN A LA NUEVA LEY DE DESARROLLO RURAL (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- GEOGRAFÍA DE LA RURALIDAD EN ANTIOQUIA, COLOMBIA: UNA PROPUESTA
DE CLASIFICACIÓN BASADA EN ÁMBITOS TERRITORIALES (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- CIUDADES EN TRANSFORMACIÓN: GOBIERNO, MERCADO Y CONFLICTIVIDAD SOCIAL: MEDELLÍN, COLOMBIA, SAO PAULO Y CAMPIÑAS-BRASIL (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, CONFLICTO SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS EN ECORREGIONES URBANAS: UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- ¿MOBILITY FOR THE URBAN POOR? CABLE-CAR SYSTEMS IN LATIN AMERICAN CITIES (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- ¿CONCERTANDO ESPACIOS DE INCERTIDUMBRE? GRANDES PROYECTOS URBANOS E INFORMALIDAD URBANA - EL CASO DE LOS PLANES PARCIALES DE RENOVACIÓN EN COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- GRANDES PROYECTOS URBANOS: IMPLEMENTANDO O DESMONTANDO LA AGENDA DE REFORMA URBANA EN COLOMBIA? (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- PROBLEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA RELATIVAS AL CINTURÓN VERDE METROPOLITANO (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- EL CINTURÓN VERDE METROPOLITANO DEL VALLE DE ABURRA (MEDELLÍN, COLOMBIA). UNA EXPERIENCIA DE PLANEAMIENTO ECOLÓGICO (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- LA ORDENACION TERRITORIAL DE LA DIVERSIDAD ESPACIAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO. EN LA CONSERVACION Y LA FRAGMENTACION DEL PAISAJE (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA EN LA PLANIFICACIÓN RURAL: UN ESTUDIO DE CASO EN EL MUNICIPIO DE JERICÓ ANTIOQUIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- TRANSNATIONAL PLANNING STUDIOS (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- THE COLLISION OF DIFFERENTIAL CITIZENSHIP AND SPATIAL EQUITY: PARTIAL PLANS FOR URBAN RENEWAL IN COLOMBIA. (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- CRAFTING AGREEMENTS: SHAPING SPACES FOR COPING WITH UNCERTAINTY? THE CASE OF PARTIAL PLANS OF DOWNTOWN RENEWAL IN COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- THE CONTEMPORARY URBAN RENEWAL THROUGH PARTIAL PLANS IN COLOMBIA: NEW FRONTIERS OF GENTRIFICATION OR A VALID STRATEGY FOR LOCAL EQUITY? (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- PARTIAL PLANS FOR URBAN RENEWAL IN COLOMBIA, NEW STRATEGIES FOR SPATIAL EQUITY? (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- CAPITAL CITIES:
MARKETISATION, GOVERNANCE AND THE DEMISE OF PLANNING (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RURAL EN ESPACIOS METROPOLITANOS. UN ESTUDIO DE CASO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MEDELLÍN, COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- LA ASIGNACION DE DENSIDADES DE OCUPACION Y LA CLASIFICACION DEL SUELO RURAL EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- MOVILIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL: LA EXPERIENCIA DESDE LA PERIFERIA DE MEDELLÍN Y EL PRIMER METROCABLE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- RURALIDAD METROPOLITANA. ENTRE LA TRADICIÓN RURAL Y EL «BRILLO» URBANO. UNA INTERPRETACIÓN (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- LA GOBERNANZA DEL TRANSPORTE PÚBLICO URBANO: INDAGACIONES ALREDEDOR DE LOS METROABLES DE MEDELLÍN (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- UN MODELO DE PLANEACION Y GESTION DEL DESARROLLO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- ANCLAJES TERRITORIALES DE LOS CIRCUITOS DEL CAPITAL FINANCIERO TRANSNACIONAL: POLÍTICAS, PLANES Y PROYECTOS URBANOS HEGEMÓNICOS EN DISPUTA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- MOBILITY INNOVATION AT THE URBAN MARGINS: MEDELLÍN'S METROCABLES (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- PAISAJISMO Y ECOLOGIA DEL PAISAJE EN LA GESTION DE LA ARBORIZACION DE CALLES. UNA REFERENCIA A LA CIUDAD DE MEDELLIN, COLOMBIA. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- LA PLANEACIÓN URBANA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- CAMPESINOS SIN TIERRA, TIERRA SIN CAMPESINOS: TERRITORIO, CONFLICTO Y RESISTENCIA CAMPESINA EN COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA NO RECONOCIDA POR COLCIENCIAS)
|
|