Grupos de investigación
GRUPO DE ESTUDIOS FISCALES Y DE EQUIDAD
Presentacion
Actualmente Colombia es un país con una baja carga fiscal, es decir la relación de los impuestos y contribuciones sociales con el producto interno PIB está por debajo del 18% inferior a muchos países de la región y muy por debajo de los países de la Unión Europea que están cerca del 37%, esta situación no permite que Colombia cuente con los recursos suficientes para atender adecuadamente sus principales necesidades sociales en educación, salud, infraestructura y las demás. Esto en gran medida se explica por una inadecuada política económica y fiscal, por normas tributarias complejas, por grandes beneficios a las personas más adineradas. Hay gran evasión de impuestos, no existen sanciones penales para los defraudadores de impuestos, existen falencias en los sistemas de información y la tecnología, los recursos humanos son insuficientes, no están debidamente capacitados, los acuerdos de cooperación internacional son de bajo alcance, no existe educación fiscal etc. El grupo desde una perspectiva progresista pretende realizar estudios e investigaciones, sobre aspectos relacionados con la política fiscal y tributaria, los cuales incluyen temas económicos administrativos, financieros, legislativos, y sociológicos entre otros, adicionalmente se realizarán estudios sobre aspectos relacionados con la equidad considerándola de diferentes puntos de vista, económico, sociológico y jurídico El grupo investigación tiene una mirada holística y pretende integrar diferentes disciplinas con el propósito desarrollar estudios de mayor alcance y profundidad. En el grupo se da cabida a las ideas económicas, sociales, jurídicas, estadísticas, informáticas y todas las demás áreas con algún aspecto en común. El grupo realizará los análisis del alcance de las leyes que modifiquen la legislación tributaria o las reformas tributarias propuestas complementadas por el Estado, asimismo emitirá su opinión y las recomendaciones pertinentes siempre con una perspectiva de equidad social y económica. Las operaciones internacionales son cada vez más frecuentes y relevantes en el contexto en el que nos desenvolvemos. Teniendo en cuenta que sus efectos son sometidos a la potestad tributaria de cada uno los países en la que ésta se llevan a cabo, surge la necesidad de comprender la estructura y racionalidad de los principios que informan la tributación internacional, el grupo de investigación profundizará sobre estos temas trascendentales y realizará las divulgaciones que eduquen a nuestros ciudadanos. Existe consenso a nivel mundial en el sentido de que el tema de precios de transferencia es uno de los más importantes en tributación. En el grupo estudios fiscales y de equidad se busca que los integrantes entiendan los conceptos fundamentales de precios de transferencia, convenios de doble imposición intercambio de información, FACTA, BEPS, procedimientos para el estudio la tributación global, introducción a la tributación internacional esto con el fin de poder realizar los análisis de la situación colombiana en un contexto globalizado.
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Planes de estudio
  • ADMINISTRACION DE EMPRESAS (D)
  • ECONOMÍA
  • CONTADURIA PUBLICA
Agendas de conocimiento
Desarrollo Organizacional Económico e Industrial
Agendas del conocimiento secundarias
  • Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
Áreas OCDE
Ciencias sociales - Economía y negocios
Áreas OCDE secundarias
  • Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
  • Ciencias sociales - Geografía social y económica
  • Ciencias sociales - Sociología
Lineas de investigación
  • IMPUESTOS, SOCIEDAD Y EQUIDAD
  • POLÍTICA FISCAL
  • EVASION Y ELUSION DE IMPUESTOS
Enfoque estratégico
El GEFE será un referente nacional y regional en materia fiscal, sus integrantes serán actores principales en la academia, en las entidades del Estado y en organizaciones en donde sus valiosos aportes contribuirán a la generación de mayor equidad en nuestro país. Las investigaciones del GEFE serán un parámetro para la toma de decisiones en aspectos fiscales.
Prioridades de investigación
En la actualidad se están adelantando proyectos de investigación en torno a Reformas tributarias- propuestas y recomendaciones. Evaluación e impacto de las reformas tributarias, tecnologías y sistemas de información, análisis y evaluación de los sistemas de recaudo, bases de datos, inteligencia fiscal, modelos de riesgo. En torno a la Gestión fiscal, un análisis de aspectos propios de la administración fiscal nacional (DIAN) o territorial, legislación fiscal (análisis de la normativa, complejidad del sistema, impunidad). Sobre política fiscal, análisis de las medidas del gobierno con relación al gasto público y a los ingresos públicos. Análisis de políticas redistributivas, equidad. Evaluación de presupuestos del estado. Evasión o fraude fiscal. Medición y evaluación del fraude fiscal, análisis de causas, evolución, control.
Perspectiva interdisciplinaria
El grupo es de un amplio espectro disciplinario: comprende aspectos financieros, económicos, legislativos, sociológicos, tecnológicos, estadísticos, entre otros. Adicionalmente, algunos de los integrantes son profesores de la Universidad de Reims y Rouen, quienes han venido trabajando el tema. También se han llevado a cabo diálogos con pares académicos de la Universidad de Chile para realizar trabajos conjuntos.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • El plan nacional de desarrollo 2018-2022, “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. Reflexiones y propuestas (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • El gasto público en Colombia. Reflexiones y propuestas (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • AGENDA 2011 - TEMAS DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • The Corporate Income Tax in Colombia: its Effective Rate and its Relationship with Investment   (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Concentración, impuestos y sostenibilidad (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • UN PAÍS TRABAJANDO PARA LOS BANCOS (LIBRO)
  • El cooperativismo en Colombia: Una alternativa a la desigualdad, la concentración y la distribución inequitativa del ingreso y la riqueza (Libro con ISBN.)
  • Cambio de rumbo Hacia una Colombia incluyente, equitativa y sustentable (Libro con ISBN.)