La presente investigación actualiza el libro resultado de investigación Un país trabajando para los bancos (Villabona, 2015). Explora la alta concentración en el sistema bancario colombiano y su impacto en la competencia, la rentabilidad, y la equidad socioeconómica. A través del análisis de los estados financieros de los diez principales bancos en el periodo 2000-2022, se busca entender cómo esta estructura oligopólica afecta el margen bruto de intereses y la capacidad de las instituciones para mantener su estabilidad frente a crisis financieras.
Además, se aborda el rezago en la democratización del crédito en Colombia, contrastando el aparente desinterés de los reguladores y las entidades bancarias en promoverlo, con el mandato constitucional que debería regir su actuación. La investigación busca esclarecer cómo la falta de competencia y el limitado acceso al crédito contribuyen a la inequidad y a un menor desarrollo económico.
El estudio, que adopta un enfoque cuantitativo, intenta contribuir al conocimiento del sector bancario y a entender si el sistema actual perpetúa o agrava las desigualdades socioeconómicas en el país, con miras a proponer posibles vías de mejora. |