Grupos de investigación
TERMODINÁMICA APLICADA Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Presentacion
TAYEA: Investigación realizada por estudiantes, profesores y profesionales para el estudio de sistemas de generación de energía considerando factores termodinámicos. El grupo estudia la simulación y el desarrollo tecnológico de energías alternativas como la solar, eólica y la biomasa así como del uso avanzados de combustibles tradicionales como el gas natural y el carbón.
Líder
Sedes
Medellín
Dependencias
3- FACULTAD DE MINAS
Otras dependencias
  • 3- FACULTAD DE CIENCIAS
Planes de estudio
  • INGENIERIA QUIMICA
  • MAESTRIA EN INGENIERIA - INGENIERIA QUIMICA
  • DOCTORADO EN INGENIERÍA - SISTEMAS ENERGÉTICOS
  • INGENIERIA MECANICA
  • INGENIERÍA DE PETRÓLEOS - SEDE MEDELLÍN - 033
  • MAESTRÍA EN INGENIERÍA - INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
  • MAESTRIA EN INGENIERIA - INGENIERIA MECANICA
Agendas de conocimiento
Energía
Agendas del conocimiento secundarias
  • Salud y vida
Áreas OCDE
Ingeniería y tecnología - Ingeniería química
Áreas OCDE secundarias
  • Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
Lineas de investigación
  • USO AVANZADO DE COMBUSTIBLES TRADICIÓNALES
  • ENERGÍAS ALTERNATIVAS
  • MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN DE PROCESOS
  • DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS Y NUEVOS PRODUCTOS
  • ENERGÍAS RENOVABLES
  • SIMULACIÓN Y DESARROLLO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS
  • TERMODINÁMICA AVANZADA
Enfoque estratégico
Para el año 2027, el Grupo de Termodinámica Aplicada y Energías Alternativas se posicionará como líder en investigación científica relacionada con la termodinámica y el uso de fuentes alternativas de energía. Nuestro objetivo es ser referentes en desarrollo e innovación tecnológica para el sector energético colombiano, promoviendo soluciones que optimicen el uso de recursos y reduzcan el impacto ambiental. Además, aspiramos a ser reconocidos en América Latina y el mundo por nuestros programas de formación de investigadores, que no solo fortalecerán el capital humano del país, sino que también fomentarán la colaboración y el intercambio de conocimientos en la región y a nivel global. Para lograr este objetivo, planea fortalecer alianzas estratégicas con organizaciones líderes en investigación energética a nivel mundial, participar activamente en redes globales de innovación e impacto (red ABISURE), desarrollar proyectos colaborativos de alto impacto y visibilizar sus aportes en foros y eventos de alcance mundial.
Prioridades de investigación
El plan de trabajo a tres años se relaciona con la ejecución de proyectos de investigación y extensión; actividades de docencia, tanto en el pregrado como en la maestría y en el doctorado, así como en la formación de nuevos investigadores mediante la dirección de tesis: 1. Realizar proyectos de investigación enfocados en dar valor agregado a diversas materias primas que actualmente tienen un bajo valor, incluyendo biomasa, residuos agroindustriales, plásticos y otros materiales. 2. Realizar proyectos de extensión: programas de eficiencia energética en la industria, proyectos de energización en zonas aisladas con recursos alternos de energía, cursos de capacitación y asesorías en uso y proyección de recursos energéticos. 3. Desarrollar herramientas de simulación para aplicaciones en sistemas energéticos, abarcando la estructura de materiales cristalinos y amorfos, adsorción selectiva, propiedades termodinámicas y de transporte, catálisis heterogénea, combustión y gasificación. 4. Fomentar actividades de visibilidad a través de la participación en congresos nacionales e internacionales, publicación de artículos en revistas indexadas y la elaboración de libros. 5. Promover actividades de desarrollo tecnológico, incluyendo la solicitud de patentes, el desarrollo de prototipos y la generación de nuevos conocimientos. 6. Realizar actividades de formación de nuevos investigadores, incluyendo la formación de estudiantes de doctorado, maestría y pregrado, para asegurar un continuo desarrollo en el campo de la investigación y la innovación.
Perspectiva interdisciplinaria
Actualmente se pretende generar redes de conocimiento en combustión avanzada y en el uso eficiente y racional de la energía. Además, se busca fortalecer el aprovechamiento de diversas materias primas que en la actualidad tienen un bajo valor agregado, no solo limitándose a la biomasa, sino también incluyendo residuos, neumáticos fuera de uso y otros materiales que pueden ser transformados en productos de alto valor.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • DESTILACIÓN SECUNDARIA DE ALQUITRANES GENERADOS EN LA GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA (CODIRECCIÓN DE TESIS)
  • EFECTOS DE LOS PARÁMETROS DE OPERACIÓN DE LA PIRÓLISIS RÁPIDA SOBRE EL LEVOGLUCOSANO EN UN REACTOR WIRE MESH (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • GASIFICACIÓN ATMOSFÉRICA DE BIOMASA DE RECHAZO EN EL SECTOR FLORICULTOR (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • STUDIES OF THE TORREFACTION OF SUGARCANE BAGASSE AND POPLAR WOOD (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ESCALADO DE REACTORES DE GASIFICACIÓN EN LECHO FLUIDIZADO (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • PRODUCCIÓN DE GAS DE SÍNTESIS A PARTIR DE LA COGASIFICACIÓN DE BIOSÓLIDOS Y CARBÓN (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ESTUDIO DE SISTEMAS HÍBRIDOS DE ENERGÍA RENOVABLE (SOLAR ¿ GASIFICACIÓN DE BIOMASA) COMO ALTERNATIVA PARA SATISFACER NECESIDADES ENERGÉTICAS EN ZONAS NO INTERCONECTADAS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • DESULFURACIÓN "IN SITU" DE GAS DE SÍNTESIS PRODUCTO DE GASIFICACIÓN DE CARBÓN COLOMBIANO EN LECHO FLUIDIZADO BURBUJEANTE CON SORBENTES CÁLCICOS (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS MADEREROS PELETIZADOS EN UN PROCESO DE COGASIFICACION. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • APLICACION DEL NIQUEL COMO CATALIZADOR EN LA GASIFICACION DE CARBON. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • MODELADO Y SIMULACIÓN DE UN PROCESO DE OXICOMBUSTIÓN EN UN HORNO DE LA INDUSTRIA CEMENTERA (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • DESARROLLO DE UN CARBÓN ACTIVADO GRANULAR MEDIANTE ACTIVACIÓN FÍSICA EN UN HORNO ROTATORIO (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ESTUDIO DE SECADON EN HORNO CONTINUO MICROONDA DEL CARBÓN DE BIJAO - CÓDOBA (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN DE LA TRANSFERENCIA ENERGÉTICA EN CFD CON GAS DE SÍNTESIS APLICADO A UN HORNO TÚNEL INDUSTRIAL. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • MODELO DE LA FRAGMENTACIÓN PRIMARIA DE UNA PARTÍCULA DE CARBÓN EN ATMOSFERA DE OXICOMBUSTIÓN EN LECHO FLUIDIZADO (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • SISTEMA HÍBRIDO TERMOFOTOVOLTAÍCO: MODELO TERMODINÁMICO PARA EL SECADO DE HOJA DE YUCA FORRAJERA (MANIHOT ESCULENTA, CRANTZ) (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • DESARROLLO DE UN MODELO TERMODINÁMICO DE UN SISTEMA TERMOSOLAR DISCO-STIRLING (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • Modelo exergoeconómico de sensibilidad aplicado a una planta de gasificación integrada a un ciclo combinado-gicc. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • EFECTO DE LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES DE DIFERENTES BIOMASAS PIROLIZADAS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL GAS DE SÍNTESIS OBTENIDO A PARTIR DE LA GASIFICACIÓN DE BIOCHAR (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • KINETIC STUDY AND PHENOMENOLOGICAL MODELING OF A BIOMASS PARTICLE DURING FAST PYROLYSIS PROCESS (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • MODELAMIENTO DEL PROCESO DE ADSORCIÓN Y DESORCIÓN DE METANOL EN UN LECHO DE CARBÓN ACTIVADO PARA LA APLICACIÓN EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN SOLAR POR ADSORCIÓN INTERMITENTE. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE MATERIALES PARA EL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA TÉRMICA SOLAR MEDIANTE CAMBIO DE FASE (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • COMPORTAMIENTO TANSITORIO DE UN PROCESO DE REFRIGERACIÓN OPERADO CON ENERGÍA SOLAR. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ANÁLISIS DEL LÍMITE FLUIDO-DINÁMICO DE LA MEZCLA DE GASES- SÓLIDO (H2/CO CATALIZADOR) EN MICRORREACTORES PARA LA PRODUCCIÓN DE LÍQUIDOS VIA FISCHER TROPSCH (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ACTIVACIÓN DE CARBONES PARA APLICACIÓN EN ALMACENAMIENTO DE GAS NATURAL VEHÍCULAR (METANO) (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • MODELO MATEMÁTICO DE LA DESCARBONACIÓN DE CACO3 EN ATMÓSFERA DE OXICOMBUSTIÓN (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ELEMENTOS BÁSICOS PARA DESARROLLAR UN MODELO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ZONAS NO INTERCONECTADAS DE COLOMBIA - Z.N.I. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • MODELO DE PIRÓLISIS Y GASIFICACIÓN DE BIOSÓLIDOS (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • MODELO Y SIMULACIÓN DEL SECADO DEL CACAO CON AIRE (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • BIOMASA Y CARBON UNA ALTERNATIVA ENERGETICA PARA COLOMBIA (LIBRO)
  • MODELAMIENTO DE UN GASIFICADOR DE CARBÓN EN LECHO FLUIDIZADO: MODELO UNGASIF 1,0 (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • MODELO MATEMÁTICO PARA LA EVOLUCIÓN DEL ÁREA DE UNA PARTÍCULA DE CARBÓN DURANTE LA COMBUSTIÓN Y GASIFICACIÓN CON CO2 Y VAPOR (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • MATHEMATICA MODEL TO COAL GASIFICATION AND COMBUSTION PROCESS IN FLUIDIZED BED (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • AN EXPERIMENTAL STUDY AND INDUSTRIAL EXPERIENCE ON GASIFICATION OF COLOMBIAN COAL (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • CO-gasification of pelletized wood residues Carlos A. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • Co-gasification of Colombian coal and biomass in fluidized bed: An experiemntal study (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • MODELLING AND SIMULATION OF A COAL GASIFICATION PROCESS IN PRESSURIZED FLUIDIZED BED (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • SIMULATION OF WIND ENERGY OUTPUT AT GUAJIRA COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • THEORETICAL ANALYSIS OF A TRANSCRITICAL POWER CYCLE FOR POWER GENERATION FROM WASTE ENERGY AT LOW TEMPERATURE HEAT SOURCE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • PRODUCTION OF B-SIC BY PYROLYSIS OF RICE HUSK IN GAS FURNACES (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • AN EXPERIMENTAL STUDY ON GASIFICATION OF COLOMBIAN COAL IN FLUIDISED BED (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • MODELO MATEMATICO PARA EL CALENTAMIENTO DE OBRA CERAMICA EN HORNO TÚNEL (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • RADIATION MODEL FOR PREDICTING TEMPERATURE EVOLUTION IN SOLAR COOKER (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • GAS TEMPERATURES AND IRRADIANCE MEASUREMENTS IN HIGH CONCENTRATION SOLAR FURNACES ENVIRONMENTS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • EFFECT OFFLUE GAS RECIRCULATION DURING OXY-FUEL COMBUSTION IN A ROTARY CEMENT KILN (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • METODOLOGIA PARA EL DISEÑO CONCEPTUAL DE COCINAS SOLARES (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)