Dirección:
Departamento de Farmacia, Edificio 450 ciudad Universitaria, Bogotá
Teléfono:
3165000
E-mail de Líder de Grupo:
mclozanoa@unal.edu.co
E-mail de Grupo:
mclozanoa@unal.edu.co
Estado UN:
Activo
Estado en Scienti:
Registrado
Código colombiano de registro:
COL0055379
Enlace GrupLAC
Página externa
Descargar resultado de búsqueda
Regresar
Grupos de investigación
Investigaciones toxicológicas
Presentación
|
Líder
|
Sedes
|
Dependencias
|
Planes de estudio
|
Agendas de conocimiento
|
Áreas OCDE
|
Líneas de Investigación
|
Enfoque estratégico
|
Prioridades
|
Perspectiva interdisciplinaria
|
Integrantes
|
Proyectos
|
Productos
Presentacion
Como consecuencia del uso cotidiano y a veces indiscriminado que en la actualidad se hace de numerosas sustancias químicas, la población humana y el ecosistema están siendo expuestos a agentes que pueden alterar la salud y el normal desempeño de la vida sobre el planeta. En muchos países han sido claramente reconocidos estos factores de exposición así como las alteraciones que pueden suscitar, sin embargo en Colombia escasamente se ha trabajado alrededor de este tópico. El Grupo en Investigaciones Toxicológicas surge con el propósito de reconocer el estado actual de riesgo de exposición de la población colombiana a sustancias tóxicas que tengan el potencial de alterar la salud. Adicionalmente, este grupo de investigación hará especial énfasis en el desarrollo e implementación de modelos de experimentación in vivo e in vitro con la finalidad de evaluar las características y la magnitud de los efectos tóxicos que estas sustancias ocasionan.
Líder
Maria Constanza Lozano Alvarez
Coordinador
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE CIENCIAS
Planes de estudio
FARMACIA - SEDE BOGOTÁ ACUERDO 033
MAESTRÍA EN CIENCIAS FARMACEUTICAS
MAESTRIA EN FARMACOLOGIA
Agendas de conocimiento
Energía
Agendas del conocimiento secundarias
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Áreas OCDE
Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud
Áreas OCDE secundarias
Ciencias agrícolas - Ciencias animales y lechería
Lineas de investigación
DETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
EVALUACIÓN TOXICOLÓGICA IN VIVO E IN VITRO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
TOXICOLOGÍA FORENSE
Enfoque estratégico
El Grupo en Investigaciones Toxicológicas tiene como misión responder a las necesidades actuales del país en el diseño, desarrollo, validación, aplicación e interpretación de técnicas analíticas y modelos experimentales, orientados a reconocer la presencia y el efecto de sustancias tóxicas en seres humanos y en general en el ambiente. A través de estos elementos, contribuir con las entidades sanitarias nacionales en la implementación de normas relacionadas con seguridad toxicológica que estén de acuerdo con la realidad del país.
Prioridades de investigación
Determinación de sustancias tóxicas en diferentes sistemas biológicos. Evaluación toxicológica in vivo e in vitro de sustancias químicas.
Perspectiva interdisciplinaria
El Grupo en Investigaciones Toxicológicas está interesado en trabajar interdisciplinariamente con otros grupos cuyo objeto de estudio esté relacionado con la Toxicología y (o)disciplinas en la cuales esta ciencia tenga una relevante aplicación.
Integrantes
Co-directores
Estudiantes Líderes
Docentes
MARIA DEL PILAR OLAYA OSORIO
MARY TRUJILLO GONZALEZ
Investigador
JUAN CAMILO MARIN LOAIZA
JORGE ARIEL MARTINEZ RAMIREZ
Estudiantes de doctorado
Estudiantes de especialización y maestría
LUZ ADRIANA LEGUIZAMON BEJARANO
MAESTRÍA EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS
Estudiantes de pregrado
Estudiantes Visitantes
Egresados
Externos
Proyectos
Centro de Excelencia en Cannabis y Agronegocios
ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LA METANDIENONA A TRAVÉS DE UN MODELO in vitro DE INCUBACIÓN CON EL HONGO Cunninghamella elegans
--Estudio del metabolismo in vitro de catinonas sintéticas a través de hongos del genero Cunninghamella
Identificación, caracterización química y evaluación toxicológica de plantas tóxicas para el ganado bovino presente en los Llanos Orientales de Colombia. Etapa 1.
Productos
MANUAL DE PLANTAS TÓXICAS PARA BOVINOS. REGIÓN LLANOS ORIENTALES:META Y CASANARE (LIBRO)
FACULTAD DE CIENCIAS.PORTAFOLIO DE INVESTIGACIONES Y RESULTADOS 2012-2013. (LIBRO)