|
Presentacion |
Grupo dedicado al estudio de las políticas publicas en discapacidad, con el fin de realizar aportes para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad, en las áreas de salud, educación, trabajo, comunicación y cultura. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
- DOCTORADO EN SALUD PUBLICA
- MAESTRIA EN DISCAPACIDAD E INCLUSION SOCIAL
- MAESTRIA EN EDUCACIÓN
- FONOAUDIOLOGIA
|
|
Agendas de conocimiento |
Energía Agendas del conocimiento secundarias
- Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias médicas y de la salud - Otras ciencias médicas Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
|
|
Lineas de investigación |
- REHABILITACIÓN E INCLUSIÓN PLENA
- EDUCACIÓN INCLUSIVA
- DERECHOS Y VIDA DIGNA
- INCLUSIÓN LABORAL
|
|
Enfoque estratégico |
1. Contribuir genuinamente al desarrollo conceptual, normativo, social de las políticas relacionadas con las personas con discapacidad, desde un enfoque de Derechos Humanos, justicia social y vida digna.
2. Contribuir a la implementación de las políticas relacionadas con las personas con discapacidad expresadas en prácticas sociales respetuosas de la vida digna.
3. Contribuir a la formación de talento humano, capital social, líderes de opinión y actores sociales comprometidos con el reconocimiento y materialización de los Derechos Humanos de las personas con Discapacidad en todo el territorio colombiano. |
|
Prioridades de investigación |
El Plan de trabajo se desarrolla en cuatro frentes y tres principios:
1. Desarrollo conceptual y normativo de políticas en el marco de la justicia social para las personas con discapacidad
2. Diseño, construcción e implementacion de herramientas que materialicenlas políticas existntes en el marco de una perspectiva de derechos humanos y justicia social
3. Promoción de procesos de participación, movilización, veeduría e incidencia política relacionada con la vida digna de las personas con discapacidad
4. Formación de agentes sociales de cambio (funcionarios, docentes, estudiantes, profesionales, familias, medios de comunicación, sociedad en general) relacionados con la materialización de los derechos de las personas con discapacidad
Todo el plan de trabajo se realiza bajo tres principios: 1) Participación formal de las personas con discapacidad en el quipo de trabajo académico, 2) Estrategias de trabajo colaborativo respetuoso entre distintos actores relacionados, 3) Procesos transparentes de información, participación, comunicación, divulgación, movilización y socialización.
|
|
Perspectiva interdisciplinaria |
El grupo trabaja con diversos actores públicos y privados, de diversas disciplinas comprometidas con la emancipación de las personas con discapacidad y sus familias.
En tèrminos de internacionalización busca diálogos de pares para intercambiar experiencias fortaleciendo las capacidades locales. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|