Proyectos
IMÁGENES DE SATÉLITE Y MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN COMO FUENTE DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE APTITUD DE TIERRAS AGRÍCOLAS: CASO MANGO
Resumen
La evaluación de la aptitud de uso de las tierras es un proceso fundamental en la planificación del uso de las mismas. Su objetivo es establecer las formas más apropiadas de uso y de manejo, considerando las características de las tierras y los requerimientos de los tipos de uso, clasificando las áreas según su grado de aptitud. En la actualidad las tecnologías de la información espacial (Sistemas de GPS, Imágenes de Sensores Remotos, Sistemas de Información Geográfica, Modelos Digitales de Elevación), constituyen fuentes importantes de datos que pueden ser utilizados para mejorar los métodos actuales de evaluación de la aptitud de las tierras. Aunque dichas tecnologías están siendo utilizadas en países desarrollados desde varios años, en Colombia solo existen algunos casos de aplicación. Uno de los factores que ha incidido en el escaso desarrollo de estas tecnologías en el país es la falta de conocimiento de sus potencialidades, formas de utilización, métodos de procesamiento y análisis. Si bien su uso ha sido exitoso en otros países, se requiere desarrollar modelos y métodos apropiados a nuestras condiciones. La investigación propuesta, se realizará en la provincia del Tequendema en Cundinamarca y busca evaluar el potencial de los Modelos Digitales de Elevación (DEM) y las Imágenes de Satélite como fuentes de datos para el desarrollo de modelos, integrados en un Sistema de Información Geográfica (SIG), para evaluar la aptitud de tierras para el cultivo del mango. La propuesta hace parte de la línea de investigación Geoinformación para el uso sostenible de los recursos naturales del grupo de investigación Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental, de la Universidad Nacional de Colombia.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN 2008
Modalidad:MODALIDAD 1. APOYO A TRAVÉS DE PROYECTOS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONSOLIDADOS (CLASIFICADOS EN CATEGORÍA "A" EN EL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Responsable