Los seres humanos nos formulamos dos tipos de preguntas: empíricas y conceptuales. Para responder preguntas empíricas se requiere de la experiencia de los sentidos. Para responder las preguntas conceptuales se quiere del análisis de conceptos, desde ellos, por deducción, se espera llegar a la respuesta. Las preguntas conceptuales son el núcleo del trabajo filosófico. La filosofía se ocupa, o se dinamiza principalmente en cuatro campos: la ontología, la epistemología, la ética y la estética. Trabajar en filosofía de la administración implica incursionar en ellos.
Cuando se inicia trabajo en alguno de los campos necesariamente se entra en la esfera de los otros tres. Frente a la administración, cuando se incursiona en el problema ontológico, se tiene que abordar el problema epistemológico, y como actividad humana que es la gestión y como realidad socialmente creada que son las organizaciones, la incursión den la dimensión ética se hace inevitable y al ser ambas (administración y organizaciones) manifestaciones humanas queda abierta la puerta para la discusión estética.
La ontología se ocupa de los problemas del ser, en ella se pregunta por qué es lo que existe, cuál es la naturaleza de lo que existe, cuál es la forma de existencia (objetiva, subjetiva), cuáles son las condiciones necesarias para esa existencia. Tener claridad ontológica significa que, si voy a estudiar organizaciones, si voy a estudiar administración, sé qué es lo que voy a estudiar y puedo diferenciar claramente cuando el objeto de estudio es éste y cuando es otro. La estética es un campo de la filosofía que se ocupa de la sensibilidad, la belleza, el arte y el significado; en ella se aborda la experiencia estética, la sublimidad y el gusto entre otros asuntos. La epistemología puede concebirse como una teoría de segundo piso, ella es una teoría sobre las teorías científicas. Así la epistemología se ocupa de manera central del conocimiento científico.
Los seres humanos nos enfrentamos cotidianamente a problemas filosóficos y en el plano de las disciplinas de conocimiento y de las profesiones también. A esto no escapa la administración como acción humana, ni el conocimiento que se elabora sobre ella. Este proyecto se ocupará de la epistemología del conocimiento sobre administración, sus problemas y sus posibilidades. |