El cambio climático afecta la salud humana significativamente, exacerbando más de 200 enfermedades infecciosas y varias condiciones transmisibles. Se ha demostrado que el calentamiento global altera la distribución y gravedad de enfermedades transmitidas por vectores como los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, transmisores del Dengue. En Colombia, estos efectos son particularmente notorios debido a las características geográficas y climáticas del país. En este proyecto se analiza la relación entre el cambio climático y la propagación de enfermedades infecciosas mediante ecuaciones diferenciales estocásticas y técnicas de estadísticas, teoría de redes neuronales y de inteligencia artificial para estimar parámetros de modelos que capturan la relación entre el cambio climático y la dinámica de propagación del dengue. Mediante la inclusión de este enfoque, se contribuirá al entendimiento y manejo de fenómenos complejos en contextos epidemiológicos. Para evaluar el impacto del modelo, se validarán los resultados utilizando los datos de propagación del Dengue en Colombia. |