Proyectos
Fortalecimiento de capacidades de investigación en análisis sensorial para los integrantes del semillero en ciencia de alimentos e innovación en procesos agroindustriales
Resumen
Actualmente, el semillero de investigación en ciencia de alimentos e innovación en procesos agroindustriales está conformado por un total de 34 estudiantes de pregrado y posgrado, de programas de diversas facultades. Este semillero fue fundado y está conformado por profesores de la Facultad de Ciencias Agrarias y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, buscando formar estudiantes desde etapas muy tempranas de su preparación académica en aspectos relacionados a la investigación en ciencia y tecnología agroalimentaria, que les permita tener desenvolverse con mayor propiedad en su vida profesional, o involucrarse en aspectos investigativos de esta área en su formación posgradual. Si bien existen varias áreas de trabajo al interior del semillero, el análisis sensorial de alimentos se ubica transversalmente en las investigaciones que se realizan en los variados proyectos en los que participan los estudiantes y docentes. El análisis sensorial es un área de trabajo que involucra los órganos de los sentidos como herramienta de trabajo, que como tal debe ser entrenada y validada para poder obtener resultados confiables. El entrenamiento es dispendioso y complejo, ya que no todas las personas tienen las mismas habilidades sensoriales, y el reconocimiento de patrones de aroma y sabor está altamente correlacionado a factores sociales, culturales e, incluso, genéticos, lo cual hace que durante las fases tempranas de entrenamiento sensorial, haya una alta heterogeneidad de resultados y percepciones por parte de los entrenados. La industria de aromas y sabores es un mercado que según la Asociación Internacional de Fragancias mueve anualmente más de 7000 millones de euros a nivel mundial, con más de 126 mil puestos de trabajo directo. Es indudable su importancia, ya que solamente en la industria alimentaria, los aditivos que aportan sabor y aroma son fundamentales en la mayoría de preparaciones de alimentos, y son, en distintas ocasiones, responsables directos del agrado o desagrado de un alimento o de un nuevo desarrollo. En vista de la importancia de este aspecto en el desarrollo de productos alimenticios, esta propuesta contempla la realización de jornadas de entrenamiento y capacitación en métodos de análisis sensorial mediante los métodos tradicionales de evaluación a través de los sentidos, complementado con una capacitación en métodos de medición sensorial instrumental (color, perfil de textura,nariz y lengua electrónica). En la parte inicial, se contará con el apoyo de un experto en el entrenamiento y análisis sensorial para la capacitación de los integrantes del semillero, con el ánimo que puedan replicar esta destreza en el desarrollo de sus investigaciones bajo principios de medición objetivos y homogéneos. Las jornadas de capacitación en métodos instrumentales serán acompañadas por egresados pertenecientes al semillero y los profesores vinculados al mismo. Finalmente, el curso se cerrará con una sesión en técnicas de análisis multivariado de datos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA APOYO AL FORTALECIMIENTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN REGISTRADOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA SEDE BOGOTÁ - 2023
Modalidad:Semilleros de investigación debidamente conformados, de acuerdo a lo establecido en los Artículos 4 y 5 de la Resolución 670 de 2020 de Rectoría adscritos a la Facultad de Ciencias Agrarias e Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Responsable