Utilizando registros históricos de periódicos locales e información secundaria de diversas fuentes, incluyendo el IDIGER, el SIRE, la DPAE, la EAAB, la UNGRD y el IDEAM, se propone realizar la caracterización general de tormentas de granizo ocurridas sobre la ciudad de Bogotá en el período 2005-2022. Estudios previos, realizados por investigadores del grupo GIREH (dentro del cual se encuentra el Semillero de Investigación en Hidrología Urbana (SIHU), que presenta esta propuesta), desarrollaron una metodología para tal fin, consolidando una base de datos georreferenciada de tormentas de granizo sobre la ciudad de Bogotá, que incluye eventos hasta el año 2004. La propuesta aquí planteada pretende utilizar la misma metodología para extender esta base de datos hasta el año 2022. La utilidad de la información actualizada de tormentas de granizo sobre la ciudad de Bogotá es evidente en aspectos como la priorización del reemplazo de infraestructura de drenaje existente en zonas impactadas por el fenómeno de las granizadas, en el diseño de nueva infraestructura de drenaje urbano en la ciudad, en el aseguramiento por parte de empresas aseguradoras de infraestructura de todo tipo y en el monitoreo y pronóstico del fenómeno, entre otros. Adicionalmente, la evaluación de los datos históricos, con eventos que inician en 1945, permitirá analizar si este tipo de fenómenos se están volviendo más frecuentes sobre la ciudad, tal como fue encontrado a partir de los análisis de los eventos ocurridos hasta 2004, si los mismos pueden ser una señal del clima futuro de eventos extremos que posiblemente tenga Bogotá por efecto del cambio climático, y si a partir de esta información y del uso de modelos meteorológicos (WRF) sería posible analizar la convección durante la ocurrencia de las granizadas sobre la ciudad, con el fin de pronosticar la ocurrencia de las mismas. |