Escudo de la República de Colombia
Erasmo Alfredo Rodriguez Sandoval
Exclusiva
Perfil profesional
Formación en Ingeniería Civil, con estudios de Maestría y Doctorado en Recursos Hídricos. Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia. Experiencia en estudios de caracterización, gestión, manejo, ordenamiento y aprovechamiento del recurso hídrico en cuencas hidrográficas urbanas y rurales, específicamente en las temáticas de hidrología, hidrometeorología, hidráulica, modelación matemática, medio ambiente y sistemas de información geográfica. Conferencista invitado en múltiples eventos. Autor de más de veinte artículos científicos en revistas indexadas. Director de proyectos de investigación con financiación interna, nacional e internacional. Amplia experiencia en consultoría especializada en proyectos contratados por instituciones gubernamentales y privadas con la Universidad Nacional de Colombia durante los últimos veinticinco años, incluyendo Corporaciones Autónomas Regionales (CAM, Cormagdalena, CVS, ASOCARS, CAR), Empresas de Servicios Públicos (EAAB, EPM), Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, IDEAM, entre otras.
Publicaciones
Asignaturas
  • Hidrología (PREGRADO)
    Código: 2015978 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Estructuras hidráulicas (PREGRADO-POSGRADO)
    Código: 2015954 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Taller de modelación de hidrosistemas: Hidrología ()
    Código: 2025342 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Hidrología aplicada (POSGRADO)
    Código: 2020503 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Modelación matemática en hidrología (POSGRADO)
    Código: 2021590 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Fundamentos de la ingeniería del agua (POSGRADO)
    Código: 2028758 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Técnicas de campo y laboratorio en recurso agua (POSGRADO)
    Código: 2028814 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Métodos estocásticos en recursos hidráulicos (POSGRADO)
    Código: 2025828 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Trabajo de Grado (PREGRADO)
    Código: 2015296 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Trabajo final de Maestría (POSGRADO)
    Código: 2019881 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Tesis de Maestría (POSGRADO)
    Código: 2020433 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Tesis de Doctorado (POSGRADO)
    Código: 2026359 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
Proyectos asociados
Eventos
  • Construcción de curvas de intensidad-duración-frecuencia como un aporte al diseño hidrológico en el Caribe colombiano.; Conferencia Internacional sobre el Agua. Segundo Encuentro Colombiano ¿ Boliviano, Tarija, Bolivia, septiembre 2023.
  • Evaluación de las precipitaciones extremas de IMERG utilizando registros subdiarios de estaciones en Colombia; XXX Congreso Latinoamericano de Hidráulica, iguazu, Brasil, octubre 2022.
  • Caracterización subdiaria de tormentas extremas en Colombia; XXX Congreso Latinoamericano de Hidráulica, iguazu, Brasil, octubre 2022.
  • Validación de la calculadora de curvas IDF sintéticas en el Caribe colombiano; XXX Congreso Latinoamericano de Hidráulica, iguazu, Brasil, octubre 2022.
  • Implementing the MESH model in a tropical Andean basin; Global Water Futures. 3rd Annual Open Science Meeting, Saskatoon (virtual), Canadá, abril 2020.
  • Challenges in rainfall-runoff modeling in Paramo basins in Colombia: Implementing a Long Short-Term Memory model in the Chuza River watershed; Global Water Futures. Final Science Meeting, Saskatoon, Canadá, mayo 2023.
  • Challenges in rainfall-runoff modeling in Paramo basins in Colombia: Implementing a Long Short-Term Memory model in the Chuza River watershed; Global Water Futures Final Science Conference., Saskatoon, Canadá, febrero 2023.
  • Improving Rainfall Fields in Data Scarce Basins: A comparison of downscaling, interpolation and merging schemes; 1st IAHR Young Professionals Congress, Bogota (virtual), Colombia, mayo 2020.
  • Un aporte a la caracterización de lluvias extremas en el Caribe colombiano a través de la construcción de curvas IDF; XXIV Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología, Barranquilla, Colombia, agosto 2021.
  • Desarrollo e implementación de una metodología para el análisis de servicios ecosistémicos hidrológicos; XXIV Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología, Barranquilla, Colombia, agosto 2021.
  • Implementación del modelo suelo-atmósfera-vegetación MESH en la cuenca del río Coello; XXIV Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología, Barranquilla, Colombia, agosto 2021.
  • Una herramienta para el análisis de datos de precipitación capturados en la microcuenca urbana del campus de la Universidad Nacional de Colombia ¿ Sede Bogotá; XXIV Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología, Barranquilla, Colombia, agosto 2021.
  • Aporte al diseño hidrológico en el Caribe colombiano a través de nuevas curvas IDF; XXV Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología, Bogota, Colombia, junio 2024.
  • Dispositivo portátil para el aprendizaje experimental de conceptos básicos de flujo en tuberías con énfasis en sistemas de riego presurizados.; 3er Seminario Internacional RIARES, Almeria, España, mayo 2023.
  • Desarrollo de una metodología para el análisis de servicios ecosistémicos hidrológicos con fines de valoración económica ambiental; XXIX Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Ciudad de Mexico, México, octubre 2021.
  • Contribución a la hidrología del Caribe colombiano a partir de la elaboración de curvas de intensidad-duración-frecuencia; II Congreso Internacional de Semilleros de Investigación e Innovación - fase virtual 2023: ¿Desafío semillero para el desarrollo sostenible, Trujillo, Perú, noviembre 2023.