Proyectos
Evaluación del polen apícola producido en Cundinamarca como fuente de componentes liposolubles de interés nutricional y antioxidante
Resumen
El polen apícola es uno de los principales productos recolectado en las colmenas. Es un producto rico en componentes bioactivos liposolubles (contiene más de 20 ácidos grasos, vitamina E y vitamina A) que sirven de alimento no solo para la colonia, si no también, puede ser utilizado para complementar y suplir los requerimientos nutricionales de las personas. La composición nutricional del polen, así como sus características organolépticas como color y tamaño varía dependiendo del tipo del origen botánico del cual proviene. El uso e incorporación de estos componentes en otras matrices alimentarias permitiría el desarrollo de alimentos con características funcionales y suplementos dietarios muy completos. Para el desarrollo de nuevas formulaciones es necesario conocer la composición de las materias primas, en este caso el polen y los extractos obtenidos por métodos de extracción convencional y modernos (asistida por ultrasonido y con fluidos supercríticos). Se utilizarán metodologías para la determinación de los compuestos de interés son principalmente métodos cromatográficos, que para el caso de la cuantificación de los perfiles de ácidos grasos y vitamina E, están bien documentados, sin embargo, la separación y cuantificación de los carotenoides específicos no cuenta con suficiente información por lo que los datos disponibles en otras matrices alimentarias será fundamental para definir las condiciones operacionales de la cromatografía liquida para los granos de polen y sus extractos oleosos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria para la Financiación Parcial de Proyectos de Tesis de Doctorado y Maestría de la Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá
Modalidad:Modalidad 2. Para los estudiantes de maestría
Responsable