Proyectos
DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE COMPONENTES BIOTECNOLÓGICOS EN LA PRODUCCIÓN DE MATERIAL VEGETAL DE SIEMBRA IMPLEMENTANDO UN MODELO DE INNOVACIÓN SOCIAL CON PRODUCTORES DE LA RURALIDAD DE BOGOTÁ Y DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
Resumen
La estrategia “Corredor Tecnológico Agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca”, es una iniciativa que busca proponer un modelo de aglomeración para el apoyo del sector agropecuario y alimentario de Bogotá y Cundinamarca. Este modelo de trabajo participativo ha surgido como mecanismo para aprovechar las capacidades científicas y tecnológicas, proveer el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico y garantizar la trasferencia tecnológica a las unidades productivas y empresariales del sector agropecuario y agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca. El Corredor Tecnológico Agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca, se orienta en promover la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en las cadenas productivas agroindustriales de la región. Para ello definió cuatro frentes de acción: 1) Creación de escenarios tecnológicos en los principales sistemas de producción agropecuarios y agroindustriales, 2) Redes de fomento a la innovación agropecuaria con la participación de los diferentes grupos de investigación, 3) Formación y capacitación del recurso humano y 4) transferencia tecnológica y apropiación del conocimiento. A partir de los antecedentes de esta iniciativa, se empezó a reconocer al CTA en la región como una estrategia de trabajo colaborativa partiendo de la investigación participativa de los actores. En desarrollo de las actividades, el CTA se ha convertido en un modelo de gestión tecnológica bajo un concepto Universidad-Empresa-Estado, no sólo por el desarrollo y la ejecución de proyectos de Investigación y Desarrollo - I&D, sino también por haber definido un modelo de intermediación tecnológica -con el capital humano- y de infraestructura tecnológica para soportar las iniciativas de las cadenas de valor que hacen parte del sector agroindustrial de la región. Este modelo ha afianzado lazos de cooperación entre investigadores, agricultores y empresarios para el desarrollo de proyectos. En 2012, bajo el nuevo esquema de recursos del Sistema General de Regalías, el respaldo dado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento de Cundinamarca y la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá y el interés de las entidades de seguir esta iniciativa sirvió de plataforma para impulsar proyectos de gran envergadura de impacto regional. En su definición se identificaron grupos institucionales, empresariales e investigativos, que hacen parte del soporte institucional y el apoyo académico bajo un nuevo enfoque de trabajo, correspondiente más a una iniciativa de aglomeración que soporta al sector agropecuario y agroalimentarios y de abastecimiento de Bogotá y Cundinamarca. Específicamente una aglomeración tecnológica, base conceptual del Corredor Tecnológico Agroindustrial, busca “un proceso de creación de ventajas competitivas dinámicas, basadas en procesos de aprendizaje e innovación” (Texerira y Ferraro, 2009, p. 43), mediante la conformación de asociaciones y redes de trabajo. El Diagrama 1, resalta la interacción entre los diferentes actores (entidades públicas, centros de investigación, de formación y las empresas) inmersas en un determinado territorio. La cooperación entre los agentes permite una mayor eficiencia y articulación de objetivos en el corto y mediano plazo, por lo que es necesario el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de un territorio mediante el desarrollo de programas de ciencia, tecnología e innovación I+D+I, para identificar y resolver las demandas tecnológicas (DNP, 2009). Con base en lo anterior, se propuso el presente proyecto con estrategias de corto, mediano y largo plazo, que toma como contexto la soberanía y seguridad alimentaria. El objetivo direccional de este proyecto, es implementar acciones de fortalecimiento a pequeños y medianos productores en los territorios de Bogotá Ciudad Región, fomentando la economía campesina y articulando su producción con el programa de soberanía y seguridad alimentaria d
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:INVITACIÓN DIRECTA CTA DERIVADO
Modalidad:INVITACIÓN DIRECTA CTA DERIVADO
Responsable