A nivel mundial se observa un interés creciente en la sostenibilidad, como resultado de la necesidad de asegurar un futuro mejor para las generaciones presentes y futuras. La gestión de la cadena de abastecimiento no es ajena a esta tendencia, teniendo en cuenta el impacto que se deriva de la operación de las organizaciones. Sin embargo, aunque en la literatura se han identificado diversos aspectos que desde la perspectiva sostenible pueden impactar en el desempeño, aún no se evidencia claridad suficiente sobre qué prácticas deben implementar las organizaciones hospitalarias para lograr un desempeño sostenible, cómo se debe medir el desempeño sostenible y qué interacciones se generan con la implementación de dichas prácticas desde las dimensiones económica, ambiental y social.
Con el presente proyecto se pretende abordar este vacío de conocimiento. En tal sentido, se propone una investigación empírica en instituciones prestadoras de servicios de salud colombianas, que mediante la aplicación de técnicas de estadística multivariada permita explicar la influencia de la implementación de prácticas de gestión de la cadena de abastecimiento en su desempeño, desde una perspectiva de triple línea de base (económica, ambiental y social). Con ello, se espera contribuir al desarrollo teórico en el campo de cadenas de abastecimiento sostenibles, así como generar elementos para la toma de decisiones en este tipo de organizaciones, que faciliten la adopción de prácticas de sostenibilidad y potencien el desempeño en todas sus dimensiones. |