Proyectos
MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO FORESTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL EN LA REGIÓN METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
Resumen
Dicha entidad en su papel como autoridad ambiental, otorgado mediante el literal j) del artículo 7° de la Ley 1625 de 2013 y los artículos 55 y 66 de la Ley 99 de 1993, asume dichas funciones en el perímetro urbano de los municipios que la conforman, tiene como obligación gestionar y administrar el recurso forestal presente, también denominado bosque urbano, para lo cual cuenta con ejes transversales que apuntan al éxito de esta gestión, siendo de tal importancia que se encuentran embebidos en todas las acciones generadas para la toma de decisiones, algunos de estos son (Moreno, 2015): - Fomentar la investigación local para el manejo del verde urbano. - Entender el verde urbano como un patrimonio que debe ser cuidado, mantenido y enriquecido, lo cual demanda presupuestos adecuados y voluntad política. - Monitorear de forma permanente y atender en tiempo real el bosque urbano, lo cual implica contar con información actualizada, georreferenciada y confiable. - Disponer de tecnología actualizada para realizar el manejo de las áreas verdes y la atención de emergencias En función de los ejes transversales anteriormente descritos se crean tres líneas de acción estratégicas, las cuales se entrelazan mediante proyectos que potencian la capacidad de gestión y administración del recurso forestal, así: Línea de acción 1: Monitoreo y disposición de información Línea de acción 2: Control y vigilancia Línea de acción 3: Generación de conocimiento científico La primera actividad de ejecución es “Fortalecimiento del Sistema de Información Metropolitana (SIM) y sincronización con el Sistema del Arbolado Urbano (SAU)”, por medio del cual se facilitará la gestión de bosque urbano en toda la jurisdicción de la entidad, mediante desarrollo de software, y optimización y digitalización de procesos técnicos, aportando al avance de ciencia y tecnología, aumentando la productividad y rendimientos por medio de la disposición de información, en el monitoreo, control y vigilancia de las actividades de la entidad. La segunda actividad de ejecución es la “Realización de actuaciones técnicas de control y vigilancia a los expedientes relacionados con aprovechamiento forestal y las compensaciones generadas por los mismos”, pues como autoridad ambiental, la Entidad está facultada para conocer de las solicitudes de licencia ambiental, autorizaciones, permisos, concesiones, entre otros; soportándose en los numerales 11 y 12 de la ley 1625 de 2013, que le otorgan a la función de evaluación, control y seguimiento a las actividades que generen o puedan generar un deterioro ambiental, a las cuales se les impondrán acciones de compensación, que luego de ser verificadas y aprobadas serán ingresadas al Sistema de Arbolado Urbano (SAU), generando información actualizada para la adecuada planificación y gestión del recurso forestal. La tercera actividad de ejecución es “Evaluación de modelos de predicción de la calidad mecánica de la madera basados en la técnica de transmisión de ultrasonidos, para determinar el estado actual de diez especies arbóreas en la jurisdicción de la entidad”, por medio del cual se podrán realizar evaluaciones internas de riesgo a los individuos que lo requieran, como apoyo a la toma de decisiones, además durante el proceso de calibración se generará información valiosa a cerca de la estructura interna de ciertas especies aportando al conocimiento de nuestra flora urbana.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable