Los procesos de transferencia energética son de vital importancia en mecanismos como la fotosíntesis, al igual que para el desarrollo de nuevos dispositivos electrónicos tales como biosensores, celdas fotovoltaicas y dispositivos emisores de luz. Basados en este conjunto de aplicaciones y con aras de entender los mecanismos y la cinética de la transferencia energética, científicos han explorado diferentes tipos de moléculas siendo las macromoléculas dendriméricas unas de las más estudiadas para tal fin, debido a sus propiedades como fotocaptadores. Por lo tanto, la caracterización de los estados electrónicos excitados de estas moléculas, al igual que el estudio de su mecanismo de transferencia energética, son pasos importantes en el desarrollo y posterior aplicación tecnológica en el diseño de fotodispositivos.
Con este propósito, hemos decidido estudiar la familia de moléculas que presentan un acoplamiento entre un perileno y un tetrapirrol. Estas moléculas son conocidas comúnmente como diadas. Este conjunto de moléculas es capaz de simular los procesos de transferencia energética presentes en fenómenos como la fotosíntesis. Debido a las diferencias que presentan estas moléculas en el grado de conjugación, podemos afirmar que poseen diferentes propiedades espectroscópicas, las cuales pueden ser empleadas en el diseño de nuevos dendrímeros.
Para el estudio del mecanismo de transferencia energética después de la excitación de la molécula a una longitud de onda de 400 nm, se empleará Dinámica Molecular Non-Adiabática de Estados Excitados (NAESMD) implementada en el programa computacional NAESMD. Este tipo de dinámica está basada en el método propuesto por Tully en 1990. El empleo de esta metodología teórica o computacional, es de gran utilidad para explicar y entender los fenómenos observados experimentalmente. Asimismo, con estas herramientas es posible predecir los cambios en el comportamiento de este conjunto de diadas, cuando se realizan modificaciones sobre las mismas, sin la necesidad de realizar estudios experimentales que generalmente son más costosos.
|