La formación en investigación en los programas de administración resulta en un imperativo. Los administradores ubicados en las organizaciones y en el desempeño de su roll profesional, son sujetos que deciden sobre alternativas posibles para la intervención de la realidad organizativa. Antes de decidir, ellos han formado un conocimiento de cada situación en el contexto de la dinámica de su organización. En la medida en que este conocimiento resulte más cercano a la realidad, su probabilidad de diseñar alternativas de acción con valor instrumental y de elegir entre ellas, en condiciones de racionalidad, aumenta significativamente.
En este contexto, la formación en investigación de los futuros profesionales en administración, representa una parte importante de los procesos académicos, que les provee experiencias respecto a la sistematización y formulación de problemas organizacionales, la selección de estrategias metodológicas respecto a la observación, la conceptualización, el análisis de información y la formalización de los resultados de las etapas del proceso en informes escritos.
El desarrollo de competencias en investigación representa el desarrollo de la capacidad racional de los estudiantes. En este proceso, el primer semestre y en él una asignatura de fundamentación sobre los objetos de estudio, como las organizaciones y la acción administrativa, resultan en un espacio propicio para iniciar la formación investigativa de los estudiantes de administración de empresas, de cara a asumir con espíritu crítico y analítico los siguientes semestres de formación y su futura actividad en el campo de la investigación.
Para esta convocatoria se propone como tema objeto de estudio el Posconflicto en Colombia y los retos que este representa para las organizaciones y la administración en nuestro país.
|