Proyectos
Construcción del territorio minero campesino en el nordeste de Antioquia, movimientos socio territoriales y derechos humanos en contra del modelo económico multinacional
Resumen
El nordeste de Antioquia, subregión económica que comprende los municipios de Remedios y Segovia, ha sido hasta hoy considerada como una de las principales fuentes auríferas a nivel nacional. Las actividades económicas principalmente la minería, han configurado el territorio desde varias perspectivas, por un lado, el territorio minero campesino, por el otro la visión implantada por la presencia de multinacionales y mega proyectos de explotación, proyectos de desarrollo de la mano del Estado. Este trabajo pretende problematizar y poner en tensión las construcciones territoriales presentes en la zona desde finales del siglo XX hasta la actualidad. Teniendo como referencia los ciclos de poblamiento campesinos (migraciones por violencia y auges mineros) y los actuales reclamos desde las organizaciones presentes en la zona . En términos teórico metodológicos, esta investigación busca explorar, el potencial de la acción social y su relación con el espacio, en la construcción de un o varios territorios mineros campesinos, la organización campesina, entonces, juega un papel importante en la construcción social e histórica del territorio, como una alternativa al uso del suelo y al manejo sustentable de los recursos naturales en el nordeste de Antioquia.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE APOYO A TRABAJOS DE PREGRADO Y POSGRADO - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS BOGOTÁ
Modalidad:MODALIDAD 1: CONVOCATORIA DE APOYO A TRABAJOS DE PREGRADO
Responsable