La investigación propuesta a través del presente proyecto pretende explicar cómo, a través de qué mecanismos, formas de legitimación, y en función de qué intereses de funcionalización sobre el territorio ejercen su territorialidad los actores involucrados en el proyecto de explotación minera La Colosa. Este es el nombre que se ha dado a un proyecto de minería a cielo abierto ubicado en el municipio de Cajamarca, al occidente del departamento del Tolima; a partir del cual se ha abierto una profunda discusión sobre el uso del suelo y la funcionalización de dicho territorio. El estudio propuesto tendrá como período de referencia temporal los años de 2000 a 2011.
El marco teórico con base en el cual se abordará el problema planteado provendrá fundamentalmente de la geografía, asumiendo como puntos de partida teórico-metodológicos: la geografía política, particularmente desde las aportaciones de J-E. Sánchez, C. Raffestin, R. Sack, J. Agnew y G. Montañez sobre el concepto de territorio; la geografía crítica desde las miradas introducidas por H. Lefebvre, D. Harvey y N. Smith sobre el espacio geográfico y su producción; y la ecología política, fundamentalmente desde su concepción de espacio geográfico como enmarcado dentro de una realidad socio-natural, del medio ambiente como politizado y desde su énfasis en la existencia de diversos lenguajes de valoración frente a los objetos naturales. Se acogerá también como parte integrante de este marco teórico los conceptos de conflicto, multiescalaridad, dialéctica, procesos históricos y posibilismo que subyacen a estos tres puntos de partida. |