Proyectos
Fullerenos Endohédricos: Estudio teórico de sus estructuras.
Resumen
Desde su descubrimiento por parte de Kroto en 1985, los fullerenos han suscitado un gran interés por formar compuestos endohédricos (donde un átomo se encuentra confinado en el interior del fullereno), debido a sus propiedades como optoelectrónicos, superconductores y marcadores para trazar reacciones químicas. Las técnicas experimentales disponibles para el estudio de estos compuestos proveen una información limitada acerca de las propiedades de los mismos y requieren de cálculos teóricos para su correcta interpretación. Se ha probado que en compuestos endohédricos donde la interacción entre el fuellereno y el átomo confinado es débil (tipo van der Waals), los efectos cuánticos nucleares (ECNs) cobran gran importancia. Los ECNs pueden estudiarse teóricamente por medio de cálculos basados en la aproximación de Born-Oppenheimer (ABO) seguidos de correcciones para incorporar ECNs, sin embargo estos métodos se limitan a sistemas donde estos efectos son débiles. Por esta razón proponemos el empleo de la Teoría del Orbital Molecular Núcleo-Electrónico (ONME), que describe naturalmente los ECNs, para estudiar fullerenos endohédricos débilmente ligados.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA: "PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, INNOVACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA DE LA DIB"
Modalidad:Modalidad 3: Apoyo a proyectos de investigación, desarrollo, innovación o creación artística en colaboración con instituciones académicas o de investigación internacionales con una duración mínima de seis meses y hasta por doce meses.
Responsable