Las alianzas estratégicas interdisciplinarias son la mejor herramienta para lograr resultados tangibles que implican la interacción entre ciencia básica y aplicada. El equipo proponente de este proyecto, conformado por investigadores de diferentes disciplinas como son la química, la bioquímica, la ingeniería y la biología, trabajaremos en pro del fortalecimiento de estrategias de cooperación entre laboratorios, sedes y facultades buscando generar y compartir conocimiento, y optimizar recursos con el ánimo de generar soluciones a problemas de importancia económica y en áreas de influencia de nuestra alma mater.
Arauca es uno de los departamentos del país con riqueza minera, pecuaria, y agrícola, con tierras aptas para diferentes cultivos, muchos de los cuales tiene características organolépticas únicas dentro de los que se destacan el aguacate y las Pasifloras, lo que las hace materias primas aptas para la fabricación de productos de valor agregado apetecidos en las industrias de alimentos y cosméticas entre otras. Sin embargo, a pesar de la calidad del producto en fresco de estas cadenas productivas, la cantidad y calidad de los frutos se ve mermada por el ataque de patógenos en pre y pos cosecha. Por lo cual, en busca del fortalecimiento de las cadenas productivas, y de los laboratorios proponentes de la alianza BioAguaMara-Unal Orinoquia-Bogotá se plantea la presente propuesta de investigación, en la cual en una primera fase planeada para 12 meses de duración, a partir del conocimiento de los patógenos del departamento de Arauca y usando como opciones de control microorganismos de diferentes fuentes, se determinará la cepa más activa en los enfrentamientos in vitro, cepa que será perfilada de manera preliminar para determinar el tipo de compuestos presentes en su metaboloma. Una vez seleccionada la cepa que proporciona los mejores resultados, se determinaran las condiciones para su escalado, y su efecto in vivo en plántulas de los cultivos de interés.
Finalmente, con el ánimo de aprovechar la aptitud de los cultivos de interés se realizará la caracterización química de algunos órganos en pro de determinar los compuestos presentes. En la segunda y tercera fase de la alianza y a partir de los 12 primeros meses de ejecución, se buscará la generación de prototipos de agentes de control fitosanitarios a partir de los microrganismos seleccionados, y de productos de valor agregado seleccionados con base de la caracterización química de las Pasifloras y aguacate del departamento de Arauca. |