En las ultimas decadas, el estudio de la fisica y quimica de la antimateria en el regimen debajas energias ha experimentado un indudable y significativo aumento [13]. Los avances en las tecnicas de acumulacion y manipulacion de antimateria [2] han permitido su utilizacion parala produccion de antihidrogeno [4] y positronio (Ps) [5] y ha hecho posible el estudio de los procesos de dispersion y aniquilacion de positrones en moleculas [3]. En cuanto a este ultimo fenomeno, se ha demostrado que las velocidades de aniquilacion estan intimamente relacionadas con los cambios inducidos por estas particulas en los estados electronicos y vibracionales de las moleculas. Estos cambios en las estructura molecular han hecho posible la determinacion espectroscopica de las energias de enlace de los positrones [1, 6]. Con el proposito de predecir y entender los mecanismos de aniquilacion y los procesos de union de los positrones a las moleculas se requieren metodos de estructura electronica multi-componente, es decir, que puedan tratar simultaneamente las funciones de onda de sistemas con varios tipos de particulas cuanticas (electrones, nucleos y particulas exoticas). Desde finales dela decada de 1960 varios grupos de investigacion han desarrollado metodologias de este estilo, la mayor parte de ellas encaminadas a obtener simultaneamente las funciones de onda nuclear y electronica [712]. Dentro de estos metodos se destacan los basados en orbitales molecularesnucleares (NMO), donde los nucleos (y en general cualquier otro tipo de particula) se representan empleando orbitales, de una forma completamente analoga a los electrones, y la funcion de onda total se obtiene empleando una aproximacion de campo medio autoconsistente [7, 1315]. Pese a esta ventaja, las metodologias multicomponente basadas en orbitales presentan mayores dificultades para incluir los efectos de correlacion dinamica interparticula: bien sea electron-n ucleo, en el caso de c alculos No-Born-Oppenheimer, o electron-positron en el caso de moleculaspositronicas [7, 1621]. En estos casos, una correcta descripcion de los efectos de correlacion requiere el empleo de metodos de interaccion de configuraciones, los cuales presentan grandes costos computacionales. Como consecuencia, muchos de los estudios recientes de moleculas positronicas se han enfocado en sistemas relativamente pequenos, como atomos [2228], moleculas diatomicas [27, 2932], y moleculas lineales triatomicas [33, 34]. Algunas excepciones notables son el estudio de Strasburger del sistema positron-formaldehido [35],y el esfuerzo de Tachikawa y colaboradores de calcular energias de enlace de positrones en moleculas poliatomicas [3638] empleando las teoria del Orbital Molecular Multicomponente (MC-MO por sus siglas en ingles) combinada con montecarlo cuantico, el cual sigue continua siendo un metodo costoso. Una alternativa a los metodos montecarlo o CI, es utilizar metodos explicitamente correlacionados, donde la correlacion se introduce a traves de una dependencia explicita de la funcion de onda en las coordenadas de especies cuanticas distintas. Los trabajos de Adamowicz y colaboradores [39, 40], y mas recientemente de Nakai [41] demostraron la eficacia de estas metodologias para incluir corelacion nucleo-electron. Strasburger utilizo tambien una metodologia explicitamente correlacionada para estudiar sistemas positronicos simples [12] considerando cuanticamente los electrones y un positron. |