Proyectos
Caracterización epidemiológica de casos asociados a síndrome febril indiferenciado en áreas de alto riesgo de transmisión de enfermedades transmitidas por vectores
Resumen
-El síndrome febril indiferenciado (SFI) se refiere a un conjunto de enfermedades de difícil diagnóstico clínico ya que comparten una sintomatología similar no específica. El SFI se manifiesta comúnmente con síntomas como dolor de cabeza, malestar general y falta de apetito acompañado del episodio febril. Muchos de los casos de SFI quedan sin confirmación de diagnóstico o son mal diagnosticadas debido a la falta de uso o acceso a pruebas de laboratorio, y por tanto normalmente el diagnóstico se basa solamente en las manifestaciones clínicas o el cuadro sintomático. En Latinoamérica más del 50% de los casos quedan con un diagnostico indeterminado. No obstante, es de gran importancia identificar oportuna y específicamente la causa del SFI para poder llevar a cabo un tratamiento más adecuado, así como prevenir futuros brotes o epidemias de patógenos nuevos o poco estudiados. Adicionalmente, la carencia de confirmación diagnostica dificulta la vigilancia epidemiológica y dificulta conocer la distribución y factores asociados con la infección. Debido a la situación geográfica y las condiciones sociales, así como la gran abundancia de vectores en nuestro país, diversas regiones han sido ampliamente reconocidas por ser endémicas a enfermedades febriles, principalmente virales y transmitidas por vectores artrópodos. Siendo los arbovirus y la malaria reconocidos como las principales causas de EFI en los trópicos. Sin embargo, existen otros patógenos virales, así como bacterianos o hemoparásitarios cuya infección también puede manifestarse como EFI. Por lo anterior, este estudio busca investigar la ocurrencia y proporción de casos de EFI de origen infeccioso (viral, bacteriano o hemoparasitario) en pacientes que consultan centros médicos en tres regiones de Colombia (Urabá antioqueno, Amazonas y Llanos orientales). Adicionalmente se espera describir la epidemiología de dichos casos, así como identificar potenciales factores epidemiológicos asociados a la presentación de estas enfermedades. Con este proyecto se espera contribuir al cierre de brechas de información epidemiológica en el país y las regiones, así como establecer una línea base para futuros estudios de metagenómica y descubrimiento de patógenos.-
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable