Esta propuesta contempla un trabajo enfocado en analizar la variación latitudinal del manto litosférico inmediatamente debajo del Moho asociado al arco activo actual colombiano entre 0°-6°N. Dicha variación es el resultado de la compleja dinámica de subducción asociada a la placa de Nazca, en donde la variación del ángulo de subducción y presencia de diferentes desgarres litosféricos y elementos de alta flotabilidad, permiten un manto composicional y termalmente heterogéneo latitudinalmente con importantes variaciones latitudinales (Figura 1). Esta variación es reflejada en la expresión magmática en la placa superior, con un segmento sur relativamente ancho entre (del orden de 100-150 km) al sur de Colombia y norte de Ecuador (sur de 2°N), un segmento norte (4°-5.5°N), delgado y con ancho menor a 75 km, y un segmento central (2°-4°N) con ausencia de volcanismo por a lo largo de 180 km en la dirección del eje magmático. Esta propuesta pretende, a través de un análisis de velocidades de ondas Pn y Sn, integrado con un modelamiento de relaciones ente propiedades físicas y composicionales de rocas mantélicas, la obtener una discretización de zonas con claraa partir de diferencias en la respuesta sísmica (velocidad de propagación de las ondas) y establecer su relación espacial con variaciones latitudinales de temperatura, composicional-mineral mantélicacomposición, la geometría del Moho, la variación del espesor cortical, y la expresión topográfica en la región descrita por el arco magmático colombiano. Los resultados pretenden aportar al entendimiento de la correlación interrelación entre heterogeneidad mantélica y la estructura cortical, y al entendimiento de la compleja dinámica de subducción descrita por la placa de Nazca en el margen pacífico. |