El Estudio de los espacios de relación (plazas, parques y vacíos urbanos públicos, entre otros), en un conjunto de poblados de interés patrimonial del territorio andino nororiental, está dirigido a establecer unas líneas guía para la valoración, valorización, promoción cultural y su aplicación en otras regiones de interés patrimonial; Se fundamenta, en la construcción de una mirada morfotipológica de los valores inherentes al territorio y el rol de sus centros urbanos, en ese sentido, afronta una lectura del carácter del territorio, en el que hay ausencia de políticas de conservación de la cultura material e inmaterial.
Esta dividido en tres partes, la primera, constituida por cuatro encuadres, que tienen por objeto contextualizar desde un punto de vista histórico, geográfico, cultural y disciplinar el ámbito del objeto de estudio, con los cuales pretendemos caracterizar a modo general- tanto los orígenes, como las sucesivas transformaciones que sustanciaron los espacios de relación, indicando una prevalencia de la localización, la cronología y los rasgos que determinan el carácter de las Arquitecturas, las formaciones urbanas y el Territorio; Este esquema, nos permite individuar algunos valores tradicionales espaciales, y examinar las transformaciones de la concepción de lo público y lo colectivo, expresado en el ámbito del espacio de relación, que además sumado al factor antrópico, tiene una incidencia en la estructuración del paisaje inmaterial y la memoria del territorio.
La segunda parte, a su vez y sobre la base de la definición de 5 casos específicos de los poblados previamente visitados, abordan tres aspectos concretos, que se refieren a la comprensión de la relaciones entre tejido urbano, espacio de relación y sus posibles significados:
-los Caracteres tipológicos y morfológicos en los poblados y sus referencias a la estructura urbana, el Paisaje, el Territorio.
-el Carácter y la Memoria Espacial.
-el Carácter y la Percepción del Patrimonio como actualidad del espacio de relación.
Cada enfoque se define en los siguientes términos: el estructural, que apunta a la morfogénesis urbana; el histórico ó de la reconstrucción de la memoria, como tentativo desde la lectura de la imagen de las plazas y/ó parques, la definición de la secuencia que le ha dada el carácter actual, construido a través de la revisión la memoria visual, oral ó escrita; y el enfoque de tipo perceptual, en el cuál, se indagan las prácticas contemporáneas que le instituyen significados nuevos y constituyen su actualidad; Posteriormente se procede a elaborar algunos aspectos de análisis para la caracterización de los espacios de relación con base en los siguientes parámetros: -la Cualidad formal, -la Identidad, -La Homogeneidad y la Variedad,-Impacto, -las significaciones, -La Cualidad, -La Vulnerabilidad, -Importancia, -Legibilidad-Criticidad; entre otros.
La tercera y última parte, -considerando que el paisaje cultural y su cultura material han tejido una tradición, y ésta se constituye como una Memoria del Territorio, evidenciable en unos rasgos indagados previamente, se consideran las oportunidades, cualidades urbanas e identidad territorial de los espacios de relación, considerando algunos aspectos generales para su promoción cultural, a través de la reflexión sobre las relaciones entre:
-la autenticidad y la identidad derivada;
-las Funciones de un espacio de relación y la innovación;
-la Potencialidad que tienen y Rol que puede desempeñar;
-la Visibilidad y la estrategias de Comunicación que se requieren dirigidas hacia un marketing territorial.
-y el rol de la políticas e instrumentos.
|