|
Presentacion |
El grupo de Diseño Ambiental y Arquitectura Sostenible teniendo como herramientas de investigación el fenómeno medio-ambiental entendido como manifestación o efecto biofísico de las intervenciones humanas en el entorno y el diseño arquitectónico como modelador de la relación vida cotidiana - morfología - medio ambiente en sus diversas escalas, aborda de manera interdisciplinaria temas de investigación que aporten mediante sus procesos y resultados herramientas de diseño sostenible apropiadas a las características de nuestra diversidad. Es así como a través de investigaciones teóricas se generan lecturas del fenómeno ambiental y a través de investigaciones prácticas con base en casos de estudio se llevan a cabo proyectos que canalizan en productos de investigación como herramientas de diseño aplicables en la realidad. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- MAESTRÍA EN HÁBITAT
- DISEÑO INDUSTRIAL
- BIOLOGÍA
- OPCION DE GRADO - CURSOS DE POSGRADO - FACULTAD DE ARTES
- ARTES PLÁSTICAS
- INGENIERIA CIVIL
- FÍSICA - SEDE BOGOTÁ 033
- INGENIERIA MECATRONICA
- INGENIERIA MECÁNICA - SEDE BOGOTÁ ACUERDO 033
- INGENIERÍA QUÍMICA
- INGENIERÍA AGRÍCOLA
- INGENIERÍA QUÍMICA
- ARQUITECTURA
|
|
Agendas de conocimiento |
Hábitat, Ciudad y Territorio Agendas del conocimiento secundarias
- Ambiente y Biodiversidad
- Arte y Cultura
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones
|
|
Áreas OCDE |
Ingeniería y tecnología - Ingeniería ambiental Áreas OCDE secundarias
- Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil
- Ciencias naturales - Ciencias físicas
- Humanidades - Arte
- Ingeniería y tecnología - Ingenierías eléctrica, electrónica e informática
- Ingeniería y tecnología - Ingeniería química
- Ciencias sociales - Sociología
|
|
Lineas de investigación |
- BIOCLIMATICA
- VIENTOS
- DISEÑO AMBIENTAL
- NORMATIVA
- ARQUITECTURA SOSTENIBLE
- MATERIALES
- ARQUITECTURA TRADICIÓNAL
|
|
Enfoque estratégico |
A partir del trabajo interdisciplinario, se pretende generar soporte teórico y tecnológico a los desarrollos de diseño arquitectónico y urbano en el marco del CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO .
A partir de la práctica del diseño sostenible se busca generar conocimiento en cuanto sus herramientas.
A partir de la socialización de los procesos y resultados de la investigación, se busca la discusión del tema ambiental en el ámbito académico y su práctica en proyectos de extensión. |
|
Prioridades de investigación |
Expansión el tema ambiental en la educación universitaria a través de los planes de estudio.
Orientar los contenidos y herramientas de conocimiento de la Arquitectura en los escenarios que presenta el Calentamiento Global para consolidar un concepto de ARQUITECTURA AMBIENTAL.
Reforzar la infraestructura de laboratorio y equipos para que el grupo esté en la capacidad de realizar toma de datos, experimentos de laboratorio y simulación virtual.
. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Creación de un espacio académico interdisciplinario.
Producción en forma de publicación científica.
Creación de página Web.
Identificación de pares. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- DIAGNÓSTICO BIOCLIMÁTICO PARA UN DISEÑO TOTAL Y SOSTENIBLE (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
- SUMIDEROS URBANOS COMO ESTRATEGIA DE COMPENSACIÓN ENERGÉTICA (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
- EL ESPACIO DEL ÁMBITO (KOTAIIKI) COLOMBIANO (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
- ARQUITECTURA DEL DISEÑO TOTAL Y SOSTENIBLE (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
- DIAGNÓSTICO BIOCLIMÁTICO PARA UN DISEÑO TOTAL Y SOSTENIBLE (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
- SUPERFICIES PERMEABLES:PROTOTIPO DE SENDERO FILTRANTE PARA EL CAMPUS UNIVERSITARIO (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
- ENERGIAS ALTERNATIVAS Y ARQUITECTURA EN COLOMBIA (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
- DIPLOMADO ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE (Curso de extensión basado en resultados del proyecto de investigación)
|
|