|
Presentacion |
Actualmente en Colombia, se encuentra un vacio en la producción científica en el cuidado perioperatorio principalmente desde y para enfermería, por esto se considera necesario: - Realizar investigaciones en el propio cuidado de enfermería, para demostrar que es lo que hace el profesional de enfermería, como lo hace, para que lo hace y por que lo hace. La investigación propia de enfermería debe impulsar ¿la práctica profesional independiente, desarrollo de tecnologías propias de cuidado de enfermería, desarrollo de ciencia y filosofía de enfermería, utilización de modelos y teorías de enfermería en el ejercicio profesional hospitalario y comunitario, utilización del proceso de enfermería como herramienta reguladora de la práctica profesional, innovación del ejercicio profesional de enfermería de acuerdo al contexto nacional e internacional, utilización e implementación de modelos educativos dirigidos a grupos específicos.¿ (Auccasi, M. 2001) - Profundizar en la metodología de la enfermería basada en la evidencia, como una herramienta que direccione la práctica con un enfoque profesional, que lo hace conocedor y conciente de la necesidad de sustentar la práctica en estudios relevantes. Para ello es necesario la conformación de un Grupo Permanente de Estudio sobre ésta temática, unido a los grupos de investigación y grupos especializados, que apoye tanto a docentes, como a estudiantes de pre y postgrado y personal de servicio. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE ENFERMERÍA |
|
Planes de estudio |
- ENFERMERIA
- MAESTRÍA EN ENFERMERIA
- DOCTORADO EN ENFERMERÍA
- DOCTORADO EN SALUD PUBLICA
|
|
Agendas de conocimiento |
Salud y vida Agendas del conocimiento secundarias
- Salud y vida
- Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud |
|
Lineas de investigación |
- SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
- TERAPÉUTICAS ALTERNATIVAS, INTEGRATIVAS Y/O COMPLEMENTARIAS
- CUIDADO DE LA PERSONA CON ALTERACIÓN EN LA INTEGRIDAD DE LOS TEJIDOS
- ASEPSIA - BIOSEGURIDAD - ENFERMEDADES INFECCIOSAS
- PRÁCTICAS EN SALUD Y ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIAS
- PROCESO DE ENFERMERÍA
- CUIDADO AL SER HUMANO EN EL PROCESO PERIOPERATORIO
- GEOGRAFÍA DE LA SALUD - DETERMINANTES DE LA SALUD - EQUIDAD EN SALUD
- CUIDADO DE LA PERSONA DURANTE EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
|
|
Enfoque estratégico |
Se orienta a formular y realizar investigaciones que contribuyan a la producción de conocimiento dentro de las líneas, que aporten al desarrollo académico y profesional del enfermero(a) en todos sus roles: investigativo, gerencial, asistencial y educativo, y, al mejoramiento de las condiciones de vida y de salud de los colombianos, preservando y promoviendo la dignidad humana.
Visión: Reducir la brecha entre la teoría y la práctica. Promoviendo la dignidad humana de los prestadores de salud y de los sujetos de cuidado.
Misión
- Fortalecimiento y transformación de los fundamentos y técnicas en la Docencia y en la Práctica Asistencial en Enfermería, a partir de los resultados de investigación.
- Creación de bases de datos y utilización de sistemas de información que favorezcan la confiabilidad y los aspectos éticos en el manejo de la información.
- Promoción y fortalecimiento de los elementos conceptuales y prácticos de la Dignidad Humana en el personal de salud y en los usuarios como un resultado de las actividades académicas e investigativas.
- Fortalecimiento de las líneas temáticas que aporte al desarrollo del conocimiento en enfermería.
- Liderar e innovar en diferentes abordajes y metodologías para el cuidado de la salud.
- impulsar la discusión y generación de conocimientos.
- Contribuir a la generación e implementación de políticas que favorezcan la salud y el desarrollo humano en la población y en los territorios de Colombia.
- Fortalecer la producción científica y la socialización de los resultados, mediante la realización de eventos, ponencias, artículos y otros. |
|
Prioridades de investigación |
Generar nuevos conocimientos y evidencias en el área de:
- Cuidado de la persona con alteración en la integridad de los tejidos.
Generar un modelo de cuidado al ser humano durante el proceso perioperatorio en diversos escenarios y con diversas situaciones de salud - enfermedad. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
1. Conformar y afianzar alianzas estratégicas con grupos de investigación, con la industria, con las entidades prestadoras de servicios de salud de todos los niveles, con los legisladores y entes gubernamentales.
2. Promover la participación y creación de las redes de usuarios a nivel local, regional y nacional.
3. Promover la participación de enfermeros(as) asistenciales del nivel local y nacional.
4. Generar alianzas y redes locales, regionales, nacionales e internacionales.
5. Fortalecer el Semillero de Investigación.
6. Promover la interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y la intersectorialidad que converge en los diferentes temas de estudio. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- X Reunión Internacional de Redes de Enfermería de las Américas-Red Internacional Enfermería Quirúrgica (Articulación de redes de conocimiento)
- Producción y consumo de sustancias psicoactivas: legalización y salud mental (Artículo publicado en revista de divulgación)
- Articulación intersectorial e interdisciplinar desde el pregrado de enfermería (Artículo publicado en revista de divulgación)
- Epidemiology of care-related skin injuries: prevalence study in Colombia (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
- Estrategias de enfermería para prevenir lesiones de piel en personas con riesgo de padecerlas (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
- Prevención de lesiones de piel: educación en el equipo de salud y familiares de personas hospitalizadas (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
- Estudio de prevalencia de lesiones por presión en un Hospital Universitario, Bogotá- Colombia (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
- Morbidity and mortality due to COVID-19 in latin america: study of three countries - february to july 2020 / Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en Latinoamérica: estudio en tres países - febrero a julio de 2020 (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
- Uso de adhesivos médicos y lesiones de piel: prevalencia en Colombia (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
- El cuidado de la piel a través de un weblog (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
- DIMENSIONES DEL CUIDADO (CAPÍTULO DE LIBRO)
- RESUMENES DE TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD (CAPÍTULO DE LIBRO)
- EL ARTE Y LA CIENCIA DEL CUIDADO (CAPÍTULO DE LIBRO)
- LA INVESTIGACION Y EL CUIDADO EN AMERICA LATINA (CAPÍTULO DE LIBRO)
- AVANCES EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA (CAPÍTULO DE LIBRO)
- "Cuidado del paciente con úlceras vasculares de origen venoso (UV). En: Cuidado del paciente con heridas: de lo básico a lo avanzado" (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
- Grupo de Investigación Cuidado Perioperatorio: articulación entre la docencia y la investigación (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
- "Seguridad del paciente durante el proceso de cuidado Perioperatorio. En: Avances y retos en la política de seguridad del paciente. " (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
- "Seguridad del paciente y el cuidado de la salud En: Derecho fundamental a la salud: ¿Nuevos escenarios? " (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
- COMODIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA CUANDO SE PROVEEN MEDIDAS DE COMODIDAD QUE INVOLUCRAN A LA FAMILIA (DIRECCIÓN DE TESIS)
- PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN EL SECTOR REPARADOR DEL CALZADO DE LA LOCALIDAD 7A DE BOGOTÁ (DIRECCIÓN DE TESIS)
- CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA: MEDICIÓN VARIABLE DE PROCESO, DEL ROL INTERDEPENDIENTE, CARTAGENA. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- CARACTERIZACIÓN DE LAS FAMILIAS CON PACIENTES ONCOLÓGICOS ATENDIDOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA (DIRECCIÓN DE TESIS)
- PRACTICA SOCIAL DE ENFERMERÍA EN LA RED DISTRITAL DE PRIMER NIVEL DE BOGOTÁ: APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE ESTRUCTURACIÓN (DIRECCIÓN DE TESIS)
- ESTADO DEL ARTE DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTES OSTOMIZADOS EN BOGOTÁ D.C. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- INTERNATIONAL RESEARCH CAPACITY-BUILDING PROGRAM FOR HEALTH-RELATED PROFESSIONALS TO STUDY THE DRUG PHENOMENON IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN. (ESTANCIA POSDOCTORAL)
- APUNTES DE FUNDAMENTOS Y TECNICAS PARA EL CUIDADO DE ENFERMERIA 1 (IMPRESOS UNIVERSITARIOS)
- HERIDAS TRAUMATICAS - LIBRO: CUIDADO DE LA PERSONA CON ALTERACION EN LA INTEGRIDAD DE LOS TEJIDOS (IMPRESOS UNIVERSITARIOS)
- ASPECTOS SICOLOGICOS Y SOCIOLOGICOS TENIDOS EN CUENTA EN EL CUIDADO DE ENFERMERIA DE LAS PERSONAS CON HERIDAS QUIRURGICAS - LIBRO: CUIDADO DE LA PERSONA CON ALTERACION EN LA INTEGRIDAD DE LOS TEJIDOS (IMPRESOS UNIVERSITARIOS)
- CONTEXTO BIOLOGICO DE LAS ULCERAS POR PRESION - LIBRO: CUIDADO DE LA PERSONA CON ALTERACION EN LA INTEGRIDAD DE LOS TEJIDOS (IMPRESOS UNIVERSITARIOS)
- PROYECTO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN PACIENTES SOMETIDOS A PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS-INFORME EJECUTIVO (Informe Final)
- EL BIENESTAR DEL CONDUCTOR DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO (LIBRO)
- CALIDAD DE VIDA Y CICATRIZACIÓN EN PACIENTES CON ÚLCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL Y VALIDACIÓN DEL "CHARING CROSS VENOUS ULCER QUESTIONNAIRE (CCVUQ)" Y DEL "PRESSURE ULCER SCALE FOR HEALING (PUSH)" (LIBRO)
- Intervención y Cuidado de Enfermería a Personas con Lesiones de Piel: Úlceras por Presión y Dermatitis Asociada a la Incontinencia Urinaria, Fecal o Mixta (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
- Remembranzas: Cincuenta años trabajando por la calidad de la educación en enfermería. (Libro de divulgación científica)
- Conversatorio: Bioseguridad en los tiempos del CoVid-19 Marzo de 2020 (Organización de evento científico o tecnológico (congreso, feria, etc.))
- Debate Salud y Sociedad: Condiciones de Salud y Vida en Zonas Veredales de Normalizació (Organización de evento científico o tecnológico (congreso, feria, etc.))
- Conversatorio Trabajo decente, condiciones laborales y participación en Enfermería (Organización de evento científico o tecnológico (congreso, feria, etc.))
- Primer Coloquio Nacional de Estudiantes de Enfermería (Organización de evento científico o tecnológico (congreso, feria, etc.))
- VI Foro Nacional y III Foro Internacional de Cuidado Perioperatorio: Salud rural, paz y vivencias del ser humano y los colectivos en el proceso quirúrgico (Organización de evento científico o tecnológico (congreso, feria, etc.))
- VI Foro Nacional de Ciudado Perioperatorio (Organización de evento científico o tecnológico (congreso, feria, etc.))
- Tercer Foro Nacional de Cuidado Perioperatorio, una aproximación al territorio desde la salud (Organización de evento científico o tecnológico (congreso, feria, etc.))
- Presentación de trabajos de pregrado desarrollados en áreas rurales (Otro)
- Taller sobre Derechos de Autor (Otro)
- Día Internacional de las personas mayores (Otro)
- Sistema De Monitoreo Territorial de la ONIC (Otro)
- Observatorio de Recursos Humanos en Salud-Agosto 17 de 2020 (Otro)
- CALIDAD DE VIDA Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS CRÓNICAS EN PERSONAS CON ÚLCERA DE PIERNA DE ETIOLOGÍA VENOSA. (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- MANAGEMENT OF CARE FOR PEOPLE WITH WOUND, A DECADE OF EXPERIENCE WITH SEL-CARE APPROACH OREM (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- EL ANTES, DURANTE
Y DESPUÉS DEL ACTO
QUIRÚRGICO: EL CUIDADO
PERIOPERATORIO
ENTENDIDO COMO
PROCESO (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- DESIGUALDADES EN SALUD EN COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- LIDERAZGO DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DE LA PERSONA CON ALTERACIÓN DE LOS TEJIDOS (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- MEDICIÓN EN SALUD, CALIDAD DE VIDA Y CICATRIZACIÓN MEASUREMENT IN HEALTH QUALITY OF LIFE AND HEALING IN PEOPLE WITH VE (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- CUIDADO INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON ALTERACIÓN EN LA INTEGRIDAD DE LOS TEJIDOS (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- CARACTERIZACION DE LOS CONTEXTOS SOCIAL, BIOLOGICO, PSICOLOGICO, ECONOMICO, Y CULTURAL DE UN GRUPO DE USUARIAS CON HERIDAS CRONICAS DE ORIGEN VASCULAR QUE ASISTEN A LA CLINICA DE HERIDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON ULCERAS DE EXTREMIDAD INFERIOR DE ETIOLOGIA VENOSA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- PONENCIA 1: PROCESO DE ENFERMERIA DOMINIOS - TAXONOMIAS. PONENCIA 2: TAXONOMIA II. LENGUAJE DE ENFERMERIA RECONOCIDO. (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- EXPERIENCIA DE SIMULACION EN LA FORMACION DE ENFERMEIA. ESTRATEGIA PEDAGOGICA. SOCIALIZACION DEL PROGRAMA DE EXTENSION "FORTALECIMIENTO EN PRACTICAS Y HABILIDADES CLINICAS EN ESTUDINATES DE PREGRADO. FACULTAD DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD NACIONAL". PONENCIA EN MODALIDAD DE POSTER. (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- IMPORTANCIA DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN EL CUIDADO DE LAS PERSONAS CON ÚLCERAS POR PRESIÓN (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- BRINDAR CUIDADO
EN UN CONTEXTO COMO
EL QUIRÓFANO ES PARTE
DE LA COMPLEJIDAD
QUE DEBE SUPERAR
LA ENFERMERA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- TRAYECTORIA DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CUIDADO DE LA PERSONA CON ALTERACIÓN EN LA INTEGRIDAD DE LOS TEJIDOS, GRUPO DE INVESTIGACIÓN CUIDADO PERIOPERATORIO (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- TRAYECTORIA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN CUIDADO PERIOPERATORIO (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- TRAYECTORIA INVESTIGATIVA - APORTES AL EJERCICIO PROFESIONAL COMO ENFERMERA, A LA DOCENCIA, A LA EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN. CUIDADO INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON ALTERACIÓN EN LA INTEGRIDAD DE LOS TEJIDOS (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- CARE TO THE HUMAN BEING IN THE PERIOPERATIVE PROCESS (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- VALORACIÓN DE SIGNOS VITALES. (PRODUCCIÓN DE SOFTWARE)
- PROPUESTA DE DIMENSIONES CONFIGURATIVAS DE LA PROMOCIÓN DE SALUD (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- QUALITY OF LIFE IN PEOPLE WITH VENOUS LEG ULCERS: AN INTEGRATIVE REVIEW. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- POLICONSUMO SIMULTÁNEO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE FACULTADES DE CIENCIAS DE LA SALUD/CIENCIAS MÉDICAS EN SIETE UNIVERSIDADES DE CINCO PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y UN PAÍS DEL CARIBE: IMPLICACIONES DE GÉNERO, LEGALES Y SOCIALES. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- DIVERSIDAD Y COMPLEJIDAD EN EL FENÓMENO DE LAS DROGAS: EL POLICONSUMO SIMULTÁNEO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN UNA UNIVERSIDAD, CUNDINAMARCA - COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- DERMATITIS ASOCIADA A INCONTINENCIA EN ADULTOS: UN PROBLEMA SIN DEFINICIÓN, REVISIÓN SISTEMÁTICA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA PARA EL CUIDADO DE PERSONAS CON ÚLCERAS POR PRESIÓN (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- CALIDAD DE VIDA Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS CRÓNICAS EN PERSONAS CON ÚLCERA DE PIERNA DE ETIOLOGÍA VENOSA. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- PREVALENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN COLOMBIA: INFORME PRELIMINAR (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EL SUFRIMIENTO DE LA ESPOSA EN LA CONVIVENCIA CON EL CONSUMIDOR DE BEBIDAS ALCOHOLICAS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- Foro "Ejercicio Profesional en Salud, Bioética y Sistema Penal Acusatorio: Diferentes visiones de la práctica Clínica Defensiva (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Estrategia exitosa en la prevención de lesiones de piel relacionadas con el cuidado: UPP; DAI y otras (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- La Seguridad del Paciente durante el Proceso de Cuidado Perioperatorio en la primera jornada Jornada Internacional de Seguridad del Paciente (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Ponencia Actualidad en la formación de enfermería en el ámbito comunitario en el primer Coloquio Nacional de Estudiantes de Enfermería (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Una mirada a las poblaciones vulnerables desde la prevención de lesiones de piel (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Daño de la salud y Salud en el postconflicto (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Epidemiología de lesiones de piel relacionadas con el cuidado: estudio de la prevalencia en Colombia (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Autonomía médica y los agentes en salud (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- ACOFAEN y el desarrollo disciplinar (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Calidad de Vida del paciente con Heridas Crónicas y Lesiones de piel asociadas al cuidado: implicaciones para la seguridad del paciente (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Guía de práctica clínica para la prevención de lesiones de piel relacionados con el Cuidado, evidencia científica (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Investigación y Postconficto (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- APS y Posconflicto (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Liderazgo en enfermería (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Modelo de Atención integral en salud y Enfermería (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Objetivos del Desarrollo Sostenible y Enfermería (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Investigación y Comités de ética (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Prevención de lesiones de piel relacionadas con el cuidado (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Lesiones de Piel Relacionadas con la dependencia durante el ciclo quirúrgico (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- UNWeblog para el cuidado de la piel (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Registros de enfermería y código deontológico en Colombia (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Seguridad del Paciente en los Contextos Actuales de los Prestadores de Salud (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Políticas de Salud y Recursos Sanitarios sobre Heridas Crónicas en el Área Iberolatinoamericana: Caso Colombia (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Estrategia integral de prevención para lesiones de piel en una unidad de cuidado crónico (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Estrategias para la prevención de lesiones de piel en personas con riesgo de padecerlas (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Diagnostico Diferencia UPP y DAI, Consenso Colombiano (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Strategies Viability Of Nursing In The Prevention Of Skin Lesions In People At Risk Of Suffering (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Importancia de los registro clínicos y el código deontológico de Enfermería (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Responsabilidad Social de la Enfermera en la prevención de lesiones de piel relacionadas con el cuidado (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Mesa redonda: Enfermería más allá de lo Evidente (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Panel de expertos Prevención de lesiones por presión - una visión internacional (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Desarrollo histórico del proceso perioperatorio en Colombia desde el liderazgo gremial y académico (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Cuidado Integral de la persona con Pie Diabético (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Atención integral a la infancia: Construyendo Futuro (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- ¿Qué ha cambiado con el COVID-19? (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Tratamiento de Heridas ahora (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Innovación en la Formación de Profesionales de Enfermería en Épocas de Pandemia: Perspectiva desde los Estudiantes de Pregrado (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Depresión en Estudiantes de Enfermería Durante la Pandemia del Covid-19 (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- La seguridad del paciente en tiempo del COVID-19 en Colombia: factores formativos, laborales y organizacionales (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Situación del Proceso Perioperatorio de la persona mayor que vive en área rural (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Diálogo de Saberes, Salud, Paz y Buen Vivir (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Creating a digital project for prevention of COVID-19 focused on Latino population (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Construcción de Paz: Experiencias, reflexiones y propuestas como aportes desde la salud pública (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Estrategias para la prevención de lesiones de piel en personas que por su condición de salud están en riesgo de padecerlas (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- El cuidado de la piel a través de un weblog (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Epidemiología y prevalencia de LPP en Colombia (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Uso de las Tics, liderazgo enfermero en el cuidado de la pie (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Experiencia de Brigadas de Atención en Salud en Áreas Rurales (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Epidemiología de Skin Tears en Colombia (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Estrategia integral de prevención de lesiones de piel relacionadas con el cuidado en una unidad de cuidado crónico (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Uso de las tic: liderazgo enfermero en el cuidado de la piel (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Remembranzas ACOFAEN Logros en las bodas de ORO (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Lesiones de piel relacionadas con el cuidado: Prevalencia nacional 2014 y 2016 (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Estrategias de Prevención: Experiencias Investigativas, Docentes y Asistenciales (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Herramientas de medición en la valoración de heridas (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Estrategias de prevención de lesiones de piel relacionadas con el cuidado (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Salud Universal y el Acceso a la Salud (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- ACOFAEN Ejemplo de liderazgo enfermero en Colombia (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Practica Avanzada y Formación Interprofesional (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Epidemiologia de las lesiones de piel relacionadas con el Cuidado en Colombia (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Objetivos del desarrollo sostenible y el perioperatorio (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Tercer Foro Nacional de Cuidado Perioperatorio: una aproximación al territorio desde la salud (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- La Salud Mental del Adulto Mayor durante el Proceso Quirúrgico (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Análisis de Casos Fallados del Tribunal ético de enfermería de Cundinamarca y su relación con los registros de enfermeros (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Cuidado de la piel del adulto mayor durante el proceso quirúrgico (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Design of an e-Learning Program for Type 2 Diabetes Latino Patients in a Rural Area of Indiana, US (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Puesta en Marcha del Weblog Pielarte, herramienta interactiva de cuidado de la piel (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Experiencia en salud pública en la atención a la población rural del municipio de La Macarena - Meta (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- "Contexto sanitario en una vereda del área rural del municipio de Quipile, Cundinamarca" (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- "Participación en Proyecto de Construcción colectiva de saberes y prácticas individuales y comunitarias que contribuyan a la promoción y gestión integral de la salud rural". (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- "Reivindicando la historia de la salud rural en Colombia: relatos de campesinos del Sur Oriente del Tolima". (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- "percepciones y realidades del desempeño de estudiantes de enfermería en la experiencia práctica de salud rural en el Municipio La Macarena - Meta" (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Caracterización de las asociaciones que prestan servicios a las personas adultas mayores que están presentes en la localidad de Ciudad Bolívar (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- La promoción y prevención; evidencia científica del cuidado al paciente con úlceras de pie diabético (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Estancia de Investigación en la facultad de salud pública de la Universidad de Wisconson - Milwaukee USA (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Fenómenos sociales y su relación con la salud en población diversa (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Experiencia en salud pública en la atención a la población diversa en la Sibred Sur, Bogotá D.C: (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Influencia de las ciencias biomédicas en el ejercicio profesional de enfermería (Tesis de maestría)
- Factores Estresantes percibidos por pacientes en unidades de cuidados intensivos en una institución de Bogotá (Tesis de maestría)
- Análisis de Políticas Públicas y Experiencias Nacionales de Promoción de la Salud 1990-2016 (Tesis doctoral)
|
|