Proyectos
Diseño de un sistema de seguimiento integral a través de TICS para habitantes de zonas rurales de Soacha que requieren procesos perioperatorios electivos
Resumen
Antecedentes: El proceso perioperatorio comprende los fenómenos que ocurren desde el momento en que se advierte que una persona requiere un procedimiento o cirugía, hasta que una persona retorne de la mejor forma posible a las actividades de la vida diaria. De tal manera que la salud perioperatoria se refiere al equilibrio de todos los aspectos integrales relacionados con el bienestar del ser humano durante el proceso perioperatorio. Este proceso es inobservado en las áreas rurales de Cundinamarca y Colombia, por lo que las veredas soachunas representan un lugar importante para el desarrollo de metodologías innovadoras. Este proyecto plantea un marco sistemático para el seguimiento integral de pacientes durante el proceso perioperatorio, a partir del desarrollo de un sistema inteligente de seguimiento y acompañamiento a las personas que habitan zonas rurales de Soacha, y el monitoreo de variables perioperatorias. se plantea la pregunta investigativa ¿Cuál es la factibilidad de desarrollar un sistema digital de seguimiento inteligente disponible para habitantes de zonas rurales de Soacha que requieren procesos perioperatorios? Objetivo general: Desarrollar un sistema inteligente de seguimiento integral para personas que requieren procesos perioperatorios electivos, en áreas rurales de Soacha, Cundinamarca, Colombia. Métodos: Investigación aplicada está constituido por dos etapas. La primera consiste en el desarrollo de un estudio mixto que permitirá abordar el estado de la salud perioperatoria en las áreas rurales del municipio de Soacha y la construcción del Sendero Participativo de la Salud Perioperatoria (SEPARSAP). La segunda etapa consiste en el diseño, desarrollo y prueba piloto de una plataforma digital para el seguimiento de personas que requieren o viven alguna de las fases del proceso perioperatorio. La evaluación del proyecto se realizará aplicando el marco para la evaluación en programas de salud pública del centro para el control y la prevención de las enfermedades. Resultados esperados: Generación de una plataforma digital como herramienta de identificación, seguimiento y monitoreo para el mejoramiento en la atención a la población, susceptible de ser empleada en otras poblaciones similares.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CONJUNTOS ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ - 2020
Modalidad:CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CONJUNTOS ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ - 2020
Responsable