|
Presentacion |
El grupo busca realizar investigaciones en las que se establezca el vínculo entre historia y literatura, fundamentalmente en el ámbito colombiano y latinoamericano, pero sin excluir otras posibilidades. Problemas como el de la (s) historia(s) de la(s) literatura(s), la novela histórica, la historiografía, la historia y la literatura, la historia narrativa, la historia de la lectura y la historia, literatura y pedagogía son algunos de los temas problemas que pueden abordarse en los proyectos propuestos. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS |
|
Planes de estudio |
- MAESTRÍA EN ESTUDIOS LITERARIOS
|
|
Agendas de conocimiento |
Arte y Cultura Agendas del conocimiento secundarias
- Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
|
|
Áreas OCDE |
Humanidades - Idiomas y literatura Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
|
|
Lineas de investigación |
- HISTORIOGRAFIA DE LA LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMÉRICANA
- LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
- HISTORIOGRAFIA DE LA LITERATURA COLOMBIANA
- LITERATURA COMPARADA
|
|
Enfoque estratégico |
- Relación historia y literatura como una forma de comprender las construcciones simbólicas y la formación de imaginarios.
- A la vez, como una forma de comprender la función social de la literatura y los lenguajes con los que interactua.
- Comprender diversas formas de expresión cultural. |
|
Prioridades de investigación |
- Investigación el las áreas de lhistoriografía de la literatura colombiana y latinoamericana
-Investigación en el área de literatura comparada
- Establecer los vínculos entre historia y literatura. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
- Perspectiva de trabajo interdisciplinar básica del grupo, la relación entre los estudios literarios y la historia, más allá con áreas como la sociología, la antropología, la linguística y estudios culturales y de género.
- El trabajo en red se asume a nivel nacional en la participación activa del grupo en RECIL, red colombiana de investigadores en literatura y su participación en abril de 2008 en el I Encuetro de historia de la literatura colombiana, Universidad de Antioquia.
- La internacionalización se busca mediante la participación permanente en eventos académicos , la invitación de profesores a como el caso reciente del historiador de la literatura argentina Noe Jitrik, a reflexionar conjuntamente con el grupo, a la organización de eventos en la Universidad y la la publicación de trabajos con difusión internacional y revistas indexadas y no indexadas a nivel nacional e internacional. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|