|
Presentacion |
El Grupo de Investigación Ingeniería de la Organización de la Universidad Nacional de Colombia desde 2020 ha estado realizando proyectos de investigación en ingeniería de la Organización, especialmente en las áreas de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial, en temas tales como transparencia corporativa, hipocresía corporativa, demand driven, estrategia y sostenibilidad empresarial . El grupo se ha caracterizado, por fundamentar sus actividades de relacionamiento con los diferentes sectores industriales en una sólida base investigativa, usando los valiosos recursos científicos y técnicos de la Facultad de Minas y de la universidad Nacional, así como sus propias investigaciones. En su corta carrera de investigación, ya cuenta con publicaciones científicas en revistas indexadas minciencias , dos capítulos de libros y participación en proyectos integrados por la Universidad Estatal de Sonora de México y la universidad César Vallejo de Pérú, además de participar en la formulación de un proyecto ante a Unión Europea en la convocatoria Erasmus Mundo. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- MAESTRIA EN INGENIERIA - INGENIERIA INDUSTRIAL
- DOCTORADO EN INGENIERÍA - INDUSTRIA Y ORGANIZACIONES
- INGENIERÍA ADMINISTRATIVA - SEDE MEDELLÍN AC033
- MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA
- INGENIERÍA INDUSTRIAL - SEDE MEDELLÍN ACUERDO 033
|
|
Agendas de conocimiento |
Desarrollo Organizacional Económico e Industrial |
|
Áreas OCDE |
Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías |
|
Lineas de investigación |
- COMPETITIVIDAD Y GESTIÓN EMPRESARIAL
- TENDENCIAS Y RETOS CONTEMPORANEOS EN LOS ESTUDIOS ORGANIZACIÓNALES
- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
|
|
Enfoque estratégico |
¿ Diseño y mejora de sistemas y procesos organizacionales: se trata de abordar la forma en que las organizaciones están estructuradas y operan, con el objetivo de mejorar su eficiencia, efectividad y/o adaptabilidad a los cambios del entorno.
¿ Gestión del cambio organizacional: se trata de estudiar cómo las organizaciones pueden adaptarse y evolucionar frente a cambios internos o externos, ya sea en términos de estructura, procesos, tecnologías, cultura, etc.
¿ Innovación y emprendimiento: se trata de estudiar cómo las organizaciones pueden generar y desarrollar nuevas ideas, productos o servicios, y cómo pueden fomentar una cultura de innovación y emprendimiento.
¿ Responsabilidad social y sostenibilidad: se trata de estudiar cómo las organizaciones pueden contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente, a través de prácticas éticas y sostenibles.
¿ Tecnologías de la información y la comunicación: se trata de estudiar cómo las organizaciones pueden aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar su desempeño y competitividad.
En resumen, un grupo de investigación en ingeniería de la organización puede enfocarse en una amplia variedad de aspectos, siempre y cuando estén alineados con los objetivos de investigación y la relevancia para abordar los problemas del conocimiento o de la sociedad que se buscan solucionar.
|
|
Prioridades de investigación |
Las prioridades del grupo de investigación en ingeniería de la organización dependerán en gran medida de los problemas del conocimiento o problemas de la sociedad que se buscan abordar, así como de los objetivos específicos de investigación del grupo. Sin embargo, en general, algunas de las prioridades que podrían considerarse incluyen:
¿ Relevancia social: enfocarse en problemas que afecten directamente a la sociedad y que puedan tener un impacto positivo en la misma.
¿ Innovación: buscar soluciones innovadoras y disruptivas a problemas organizacionales, con el objetivo de mejorar el desempeño y la competitividad de las organizaciones.
¿ Transferencia de conocimiento: asegurarse de que los resultados de investigación se compartan y difundan ampliamente, con el objetivo de que puedan ser aplicados por la sociedad, empresas u otras organizaciones.
¿ Colaboración interdisciplinaria: trabajar en colaboración con otros grupos de investigación de diversas disciplinas, con el objetivo de abordar problemas complejos que requieran de una perspectiva interdisciplinaria.
¿ Ética e impacto ambiental: asegurarse de que la investigación se realice de manera ética y responsable, y que se consideren los impactos ambientales de las soluciones propuestas.
En definitiva, las prioridades del grupo de investigación en ingeniería de la organización dependerán de los objetivos específicos de la investigación, la relevancia de los problemas a abordar y los recursos disponibles para llevar a cabo la investigación.
|
|
Perspectiva interdisciplinaria |
La perspectiva interdisciplinaria, el trabajo en red y la internacionalización son aspectos clave en el desarrollo de un grupo de investigación en ingeniería de la organización. A continuación, describo brevemente cada uno de estos aspectos:
Perspectiva interdisciplinaria: dado que la ingeniería de la organización implica el estudio de sistemas y procesos organizacionales complejos, es importante que los miembros del grupo de investigación provengan de diversas disciplinas, como la ingeniería, la administración de empresas, la psicología, la sociología, entre otras. Esto permite una comprensión más amplia y profunda de los problemas y soluciones propuestas, y la posibilidad de desarrollar soluciones innovadoras y efectivas a través de la combinación de diferentes enfoques.
Trabajo en red: el trabajo en red implica la colaboración y el intercambio de conocimientos y recursos entre diferentes grupos de investigación, tanto a nivel local como internacional. Esto permite el acceso a recursos y perspectivas que de otra manera podrían estar fuera del alcance del grupo de investigación, así como la posibilidad de desarrollar proyectos de investigación conjuntos y de compartir resultados y hallazgos de investigación.
Internacionalización: la internacionalización implica el establecimiento de alianzas y colaboraciones con grupos de investigación de diferentes países, así como la participación en redes y proyectos internacionales. Esto permite el acceso a recursos, conocimientos y perspectivas de otros contextos y culturas, así como la posibilidad de desarrollar proyectos de investigación de alcance global y de difundir los resultados de investigación a nivel internacional.
En resumen, la perspectiva interdisciplinaria, el trabajo en red y la internacionalización son aspectos clave que permiten a un grupo de investigación en ingeniería de la organización desarrollar soluciones innovadoras y efectivas a los problemas organizacionales, acceder a recursos y conocimientos de diferentes disciplinas y contextos, y difundir los resultados de investigación a nivel nacional e internacional. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Relación entre la transparencia corporativa y la intención de compra desde la percepción de las mujeres en Antioquia (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
|
|