|
Presentacion |
ESPAM es un grupo que busca ubicarse en la interacción entre el arte, la ciencia y las nuevas tecnologías con una perspectiva desde la ética ¿hacker¿, la colaboración, las tecnologías abiertas y el hágalo ud. mismo/hágalo con otros. Para ello toma una visión expandida de medios (de comunicación, de creación, de producción) para la generación de artefactos polisémicos que puedan ocupar tanto el taller, el laboratorio, el foro como la galería de arte. Por este motivo los proyectos incluirán la elaboración de objetos, artefactos mediáticos con una argumentación escrita en los circuitos académicos tradicionales. En lo posible usará plataformas abiertas para sus proyectos y así mismo sus productos tendrán esquemas de licenciamiento y difusión de acceso abierto. El mecanismo descrito operará principalmente bajo un marco de referencia de ciencia abierta, ciencia ciudadana, artivismo, tecnologías mestizas y epistemologías del sur |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE ARTES Otras dependencias
- 2- FACULTAD DE INGENIERÍA
- 2- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
|
|
Planes de estudio |
|
|
Agendas de conocimiento |
Arte y Cultura Agendas del conocimiento secundarias
- Arte y Cultura
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones
|
|
Áreas OCDE |
Humanidades - Arte Áreas OCDE secundarias
- Ingeniería y tecnología - Ingenierías eléctrica, electrónica e informática
- Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
|
|
Lineas de investigación |
|
|
Enfoque estratégico |
El grupo tiene como estrategia un enfoque interdisciplinar ubicado en la intersección entre arte, ciencia y tecnología pero en el marco de la ciencia abierta, el GLAM (acceso abierto para galerías, bibliotecas, archivos y museos) y el activismo de medios. Por ello su forma de responder los retos que se planteen será desde las tecnologías y contenidos abiertos y libres, estimulando los pequeños proyectos de resultado rápido bajo una metodología de prototipos incrementales desarrollados bajo la ética del hágalo usted mismo o hágalo con otros (DIY y DIWO en inglés). Adicionalmente los proyectos serán multi-artefactos, procurando producir plataformas (tecnologías), obras (artefactos mediáticos), informes científicos (publicaciones académicas) y documentación audiovisual del proceso (divulgación). |
|
Prioridades de investigación |
1. Desarrollo de plataformas tecnológicas abiertas y libres de bajo costo para la producción de artefactos mediáticos (audiovisual, arte electrónico, arte sonoro)
2. Producir artefactos mediáticos de pequeña escala - incluso artesanales - bajo la filosofía de lo abierto y bajo el marco de la investigación-creación.
3. Promover la arqueología de medios libres y alternativos como disciplina en el país.
4. Estimular el paradigma de la ciencia abierta pero interpretada desde las artes.
5. Incursionar en el naciente campo de las humanidades digitales. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Por sus objetivos y prioridades el grupo convocará no solamente colaboración de las distintas escuelas de la facultad de arte sino el trabajo coordinado con la facultad de ingeniería ( departamento de ingeniería de sistemas e industrial) y la facultad de ciencias humanas (departamento de historia) para coordinar los temas de tecnologías libres y humanidades digitales respectivamente. Adicionalmente procurará inscribirse en líneas como la de arte y ciencia recientemente inauguradas por instituciones como el IDARTES, promoviendo así la generación de redes con otras instituciones públicas, privadas e independientes que trabajen los temas mencionados. Finalmente la internacionalización se llevará a cabo vinculando proyectos y estudiantes con la Universidad de Artes y Medios de Colonia, Alemania; institución con una amplia trayectoria de intercambio con la Facultad de Artes donde el director del grupo ha conducido estudios de doctorado. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|