Grupos de investigación
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA AGRARIA
Presentacion
La agricultura y el sector agrario requieren también de los conocimientos y el enfoque de la economía para su análisis, comprensión, identificación y resolución de problemas y necesidades, y aprovechamiento de oportunidades. El Grupo de Investigación en economía agraria (GRINECA) de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, nace de la necesidad de generar nuevo conocimiento científico y revalorizar el acutual para el desarrollo de la agricultura y del sector agrario colombiano y latinoamericano desde la ciencia de la economía. Está conformado por profesores, estudiantes e investigadores interesados en promovery contribuir al desarrollo de la agirucltura y del sector agrario a través de investigaciones, publicaciones científicas, eventos académico-científicos, asesorías y proyectos de extensión, entre otros.
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Planes de estudio
  • MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
  • MAESTRÍA EN CIENCIAS AGRARIAS
  • DOCTORADO EN CIENCIAS AGRARIAS
  • DOCTORADO EN AGROECOLOGIA
  • MAESTRIA EN GESTION Y DESARROLLO RURAL
  • DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
Agendas de conocimiento
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Agendas del conocimiento secundarias
  • Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Áreas OCDE
Ciencias sociales - Economía y negocios
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias sociales - Geografía social y económica
  • Ciencias sociales - Ciencias políticas
  • Ciencias sociales - Economía y negocios
Lineas de investigación
  • ANÁLISIS Y GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
  • DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
  • DESARROLLO EMPRESARIAL AGROPECUARIO
  • MERCADOS Y MERCADEO AGRARIO
  • COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Enfoque estratégico
Investigación básica y aplicada Divulgación de resultados de investigación Actividades de extensión (proyectos, consultorías, etc.) Eventos académicos (congresos, foros , seminarios, etc.)
Prioridades de investigación
Unidad productiva agropecuaria Cadenas agroproductivas y agroindustriales Comportamiento de mercados agropecuarios Desarrollo de renglones y sector agrario en municipios, regiones y a nivel nacional
Perspectiva interdisciplinaria
Crear alianzas y trabajar con otros grupos de investigación Trabajar con empresas y con instituciones del sector agrario Organizar y participar de eventos académicos con otros grupos de investigación e instituciones del sector agrario
Integrantes
Proyectos
Productos
  • capital social para comercialización de mora (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)